Secciones

Política nacional docente

E-mail Compartir

Aunque es un mejor proyecto respecto de sus antecesores, despierta dudas la propuesta de ley sobre Política Nacional Docente anunciada hace unos días por el Ejecutivo. Y aunque comparto en general varios puntos como el fortalecimiento universitario, el énfasis en perfeccionamiento y las mejoras salariales, también hay deficiencias en el sistema de evaluación y, sobre todo en cómo se va a financiar la iniciativa.

Las reivindicaciones salariales para hacer justicia a la labor docente, pero también para ofrecer rentas atractivas a la hora de optar por el magisterio entre los jóvenes que postulan a la universidad, eran medidas que nos hubiera gustado haber empezado a discutir y aprobar el año pasado. Esperamos que conforme avance la discusión, se puedan también incorporar otros puntos que fueron obviados, tales como el retiro en condiciones económicas igualmente dignas.

Es de esperar que el ministro Eyzaguirre pueda aclarar las inconsistencias en la forma de financiamiento, por cuanto el plan docente demandaría cerca del 50% de los recursos de la reforma tributaria -unos 2 mil 400 millones de dólares al año- , lo que a primera vista podría complicar el cumplimiento de otros compromisos.

Bernardo Berger Fett

Perros agresivos

E-mail Compartir

Quisiera denunciar que frente al Colegio Alta Cordillera (calle Diego Portales ) existe un trío de perros de un tamaño considerable que se dedica a atacar a los ciclistas que pasan. Como mi hijo cursa kinder, desde marzo que observo cómo los perros hacen de las suyas atacando a los ciclistas. Ya que no existe una tenencia responsable de los animales, estos deben ser retirados de la calle ya que son un verdadero peligro para las personas que pasean en bicicleta.

Johann Saavedra Kreül

Retroexcavadoras

E-mail Compartir

¡Está funcionando "la retroexcavadora" senador Quintana! ¡Llegó a la Presidencia! Por fin "La gran arquitecta" se dio cuenta que los maestros elegidos son poco competentes, tanto los arquitectos, ingenieros, como los itos, y jefes de obra, nadie sabe de construcción y llevan la casa con desniveles, malas bases, materiales inapropiados, desaparece el cemento, la madera chilena se vuelve pino de tercera calidad, los clavos, las escuadras, torcidos, "por falta de medios"; dicen y les llega dinero a chorros, de todos los chilenos, más de los pobres que de los ricos.

Sí compatriotas, es de esperar que la arquitecta ahora, no se deje mal aconsejar (como en el caso Caval) y elija con criterio profesional y no con cuoteo.

Elena de Latorre