Secciones

Quedó absuelto rastafari que tenía una planta de cannabis

E-mail Compartir

l "Para mí es una reivindicación de lo que pienso como rastafari. En realidad, no tenía mucha fe de quedar absuelto, porque he tenido varias experiencias negativas con la justicia. Entonces, ver la disposición del defensor fue muy agradable y me hace creer de nuevo en la justicia", dijo Julio Maturana Jaque (38), muy emocionado, luego de que el Tribunal Oral, dictara sentencia absolutoria a su favor, después de ser acusado por el delito de tráfico y cultivo de cannabis sativa, penalizado en la Ley N° 20.000.

La defensa estuvo a cargo de la abogada Violeta Álvarez, quien con el apoyo de peritajes y testigos logró demostrar que Maturana sólo poseía una planta de marihuana de 1,85 metros, plantada en el antejardín de su casa, para cultivo personal, de uso religioso y medicinal. Ello, tras un período de investigación que duró casi nueve meses.

"La estrategia de defensa se enfocó en el estilo de vida que tiene Julio y la particularidad de que es rastafari, pues la marihuana está muy arraigada en esta cultura", aclaró.

La abogada agregó que otra de las variantes fue la cantidad de sustancia encontrada. Para fines ilícitos se requieren más de cien kilos de cannabis sativa y en este caso sólo hay 800 gramos. "Aquí hay un tema de desconocimiento respecto de qué es lo necesario o qué se utiliza para efectos psicotrópicos o de tráfico, que sería solamente la utilización de las sumidas floridas y no el tallo y las hojas", concluyó.

Julio fue detenido el 27 de abril del 2014, cuando Carabineros se encontraba realizando un patrullaje, momento en que se percataron que en el antejardín de una casa se encontraba una planta de cannabis, donde el joven autorizó el ingreso de las policías. J

Concejal Peralta no ha rendido gastos de su viaje a Israel

E-mail Compartir

La Contraloría General emitió su último informe denominado: "Presuntas irregularidades en los viajes al extranjero que realizan concejales de la Municipalidad de Arica y la asignación de subvenciones".

La investigación se inició tras una denuncia anónima que solicitaba indagar respecto a los viajes que realizó el concejal Andrés Peralta (UDI) y el aporte que ello significa para la ciudad. También se pidió una investigación aparte del viaje a Israel que efectuó el edil en febrero de este año.

Según la Contraloría la actividad de Israel se realizó en la ciudad de Tel Aviv, entre el 20 de febrero y 4 de marzo del 2015 y con fecha 10 de enero del 2015, se autorizó el cometido internacional al concejal Peralta, otorgándole recursos públicos. (ver recuadro)

El informe revela que el edil hasta la fecha no ha realizado la rendición del viaje , por lo cual la municipalidad deberá acreditar que ha efectuado las gestiones necesarias para requerir dicha documentación, en un plazo que no exceda a los 60 días hábiles.

Peralta reconoció que no ha realizado dicho trámite por falta de tiempo. Aclaró que aún tiene tiempo para rendir, un plazo de 60 días que fijó la Contraloría y hasta fin de año para rendir de manera normal.

"Los viajes uno los rinde una vez que uno se sienta, se ordena, porque se tiene que hacer una ruta y justificar cada boleta y cuando uno llega cargado de información, uno se pone a trabajar, es lo que se ha hecho con los vecinos, con el alcalde, dictando charlas sobre los temas que uno trae de los viajes. La verdad, es que no me he sentado a generar la rendición que es un tema administrativo mínimo que es sentarse y entregar boletas, no es más que eso", explicó Peralta.

Tras esta investigación, la Municipalidad de Arica, informó que el concejal realizó 9 viajes tanto nacionales como internacionales durante el 2014.

El mismo informe, también aclara que los concejales no tienen la calidad de funcionarios municipales por lo tanto no deberían participar de capacitaciones con financiamiento municipal.

subvención

La Contraloría, investigó sobre una subvención que fue autorizada por el Concejo Municipal a una asociación de karate por 3 millones 500 mil pesos.

Según la investigación se reveló que un familiar cercano, asistió a un evento deportivo realizado en Tacna y que habría viajado con los recursos de la subvención. La Ley N°18.695 establece que ningún concejal podrá tomar parte en la discusión y votación de asuntos en que él o sus parientes resulten beneficiados, por tal motivo no tendría que haber participado de la votación para aprobar la subvención.

Según Peralta, existió un error en el momento de enviar la información desde el Municipio a la Contraloría; aseguró que sí se obtuvo en la votación y así lo demuestran los audios de la sesión.

Desde el Club de Karate, el director técnico, Julio Vargas, aclaró que el familiar del concejal, no viajó a ningún evento que se realizó el año pasado que fueron financiados con fondos municipales. El error fue enviar la nómina oficial de todos los deportistas. J