Secciones

Denuncian que colectivos 7 no quieren ir al Líder ni al Agro

E-mail Compartir

Después de que una joven madre tuvo una mala experiencia con un chofer de la línea de colectivos 7 rojo, realizó sus descargos en las redes sociales. La publicación no tardó en sumar comentarios de apoyo y denuncias similares, en relación a la misma línea.

"Hay personas que van al líder y deben tomar el colectivo 8 y caminar, siendo que se evitarían eso si la línea 7 respetara su recorrido. Lo mismo sucede con el Asoagro, ese sector está en sus letreros pero casi nadie lo respeta. Por eso la gente prefiere la línea U", dijo Toribio Tello.

La misma situación la vivió Magaly Opazo, quien se desempeña en el Asoagro y a veces debe tomar locomoción del centro para ir a su trabajo. "El colectivo 7 ni se ve por el Agro, por eso prefiero la línea U, 8 o cualquiera que haga ese recorrido", contó.

a tomar locomoción

En plena calle Maipú la línea 7 roja es una de las líneas con menor frecuencia a diferencia de las líneas, U , 8, 18 etc. Sin embargo eso no la libra de cumplir con el recorrido establecido para dicha línea., razón por la cual este medio realizó el ejercicio para verificar en terreno los hechos denunciados.

Como un pasajero más logramos detener un colectivo, pero al preguntar si van hacía el Asoagro, la negativa del chofer no se hizo esperar. La misma situación se repitió con el siguiente y el subsiguiente colectivo de la línea 7 roja.

Frente a estos hechos, David Mora, representante legal de la línea 7 roja aseguró que "tanto el sector del Asoagro como el Líder están en el recorrido de la Línea 7, motivo por el cual no tienen problemas para realizar el tramo establecido. Pero si el chofer no quiere cumplir con el recorrido, el usuario debe denunciar", explicó Mora.

no es rentable

Por su parte el presidente de la Asociación de Taxis y Colectivos de Arica, Tomás Abaroa, dijo que "la frecuencia de la línea 7 no alcanza para el flujo de pasajeros que pueda tener y por rentabilidad no les conviene ir al Asoagro, pero igual debieran cumplir con su recorrido", explicó.

Del mismo modo señaló que el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones es el encargado de regular y medir la frecuencia de cada recorrido.

normativas

En relación a las denuncias de los usuarios del transporte público, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones Arturo Gómez explicó que la normativa es muy clara.

"En caso de que el conductor de un taxi colectivo se niegue a completar su recorrido, como por ejemplo, llegar al Terminal del Agro, Cesfam Punta Norte o cualquier otro, recomendamos a las personas anotar la patente del vehículo, la línea a la que pertenece y presentar una reclamo en la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones".

Del mismo modo explicó que la normativa aplicable a esta materia es el Decreto Supremo N° 212, del año 1992 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. En el Artículo 9 de este cuerpo normativo se establece que "los taxis colectivos solo pueden ofrecer y realizar un servicio por una línea, la cual tiene autorizado un trazado troncal", detalló.

Por su parte, el Artículo 21 del DS 212/1992 del MTT, establece que "los servicios deberán hacerse completos, de acuerdo al trazado ofrecido", es decir, el vehículo debe cumplir con todo su recorrido y en ningún caso el conductor puede rechazar la solicitud de un pasajero de llegar a algún lugar que se encuentre comprendido en el recorrido de la línea.

La única razón por la cual los taxis colectivos pueden abandonar su recorrido, radica en el hecho de encontrarse completos, con acuerdo de todos los pasajeros y sólo por las calles aprobadas. J