Secciones

Gobierno asegura que ministros siguen trabajando en sus tareas

E-mail Compartir

Después de su sorpresivo anuncio de cambio de gabinete, la Presidenta Michelle Bachelet aseguró ayer que los chilenos esperan que sus dirigentes y empresarios "estemos a la altura de los nuevos tiempos" y remarcó la necesidad de avanzar hacia altos estándares éticos y legales.

"Nuestros compatriotas esperan que sus dirigentes y sus empresarios estemos a la altura de los nuevos tiempos y que aportemos a la obra común de construir el país unido, un país que dialoga, pero por sobre todo se rige por los más altos estándares éticos y legales", afirmó la Mandataria tras participar en un desayuno de la Cámara Chilena de la Construcción, horas después de que en una entrevista con Canal 13 emitida el miércoles por la noche, anunciara que le pidió la renuncia a todo su gabinete.

"Estamos convencidos que la legitimidad y la confianza ciudadana que obtendremos con ello será el mejor ambiente para la democracia y el crecimiento económico al que todos aspiramos", agregó en la cita con empresarios.

Acompañada

A la actividad asistió junto a siete secretarios de Estado: Ximena Rincón (Segpres), Fernanda Villegas (Desarrollo Social), Javiera Blanco (Trabajo), Alberto Undurraga (Obras Públicas), Paulina Saball (Vivienda), Aurora Williams (Minería) y Máximo Pacheco (Energía).

"Todas las oportunidades y desafíos de los que he hablado serán realidad sólo si trabajamos duro y codo a codo", afirmó la Jefa de Estado en la actividad de la CChC.

A primera hora de ayer, el ministro secretario general de Gobierno, Alvaro Elizalde, informó que el canciller Heraldo Muñoz fue ratificado en su cargo por la Presidenta, siendo de momento, el único secretario de Estado confirmado en su puesto.

"Agradezco a la Presidenta su confianza para seguir colaborando con ella en el gabinete. Seguiremos trabajando y veremos qué sucede más adelante", sostuvo Muñoz.

La decisión fue anunciada luego que surgieran críticas de algunos parlamentarios por la "incertidumbre" en que, según ellos, quedaba el jefe diplomático en medio del proceso en La Haya. J