Secciones

Comisión municipal de Tacna visitó a sus pares ariqueños en el concejo de ayer

E-mail Compartir

l Ayer se hizo presente en el edificio Consistorial el alcalde de Tacna, Luis torres Robledo, justo cuando sesionaba el Concejo Municipal, para concretar una visita protocolar a su par Salvador Urrutia, acompañado del cónsul de Perú en Arica, Ítalo Acha, y un grupo de concejales tacneños, conocidos como 'regidores'.

"Nos alegramos tremendamente del gesto que ustedes han tenido de venir hasta Arica, porque ello testimonia la profunda amistad que existe entre ambas ciudades y entre ambos países. Así es que le entrego toda la amistad y el afecto a Luis Torres Robledo, y esta casa siempre abierta para cualquier actividad que ustedes deseen realizar en Arica", indicó el alcalde de Arica. J

Comisión Nacional de Riego apoyó a Chironta

E-mail Compartir

El Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego (CNR) aprobó avanzar en la construcción del embalse Chironta, oportunidad en la que se destacó la venia por parte de la Comunidad de Regantes del Río Lluta para dar luz verde al llamado a licitación.

El ministro de Agricultura y presidente de la mesa, Carlos Furche, indicó que "el Consejo tomó nota de la aprobación por parte de los regantes de las condiciones para iniciar también el proceso de licitación del embalse Chironta, en la Región de Arica y Parinacota, lo cual ya nos permite seguramente en un tiempo próximo formalizar este acuerdo con los regantes, el Ministro de Obras Públicas y el Ministro de Agricultura".

El proyecto, considerado por las autoridades regionales como el de mayor envergadura, involucra una inversión de más de 70 mil millones de pesos, los cuales apuntan sólo para el levantamiento de la estructura, montos involucrados dentro del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas. De este monto, 4.550 millones vendrán de los bolsillos de los regantes como usuarios del futuro proyecto, deudas que se producirán en relación a la cantidad de acciones de aguas de las que el regante es dueño. Esto significa que quienes tienen menos deberán pagar una menor cantidad.

Por otra parte, a estos dineros se suman otros 70 mil millones que irán a las obras anexas al proyecto, como mejoramiento de las aguas de los ríos adyacentes, de los caminos y de la conectividad, conservación de sitios arqueológicos, entre otros.

El seremi de agricultura, Miguel Saavedra, explicó que "este proyecto significa para la región una plusvalía muy grande. Además, para los agricultores significa un avance importante, ya que este embalse permitirá regular las crecidas y evitar los daños como fue la crecida y la bajada (del río Lluta) en el año 2001",

La autoridad agregó que con la obra se generará capacidad de riego para un valle de Lluta que hoy cuenta con más de 1.500 hectáreas, teniendo un almacenaje que permitiría el crecimiento del terreno en otras mil hectáreas.

UN MAYOR VALOR

Tras la construcción del embalse, los terrenos de Lluta aumentarán en valor, lo cual explica el seremi Saavedra, resulta positivo para la agricultura local ya que ésta se define como agricultura de constrastación. Es decir, se privilegia la producción de primores (primeros productos de la temporada), los cuales tienen un mercado seguro en la zona centro y centro-sur.

"Para llegar al estado de asegurar la construcción del embalse, tuvieron que pasar muchas etapas. En este proceso se realizaron ocho reuniones con la Junta de Vigilancia del Río Lluta, en las cuales los dirigentes conocieron la forma en que se iba a trabajar el proyecto, el aporte del Estado y el aporte que ellos como usuarios y beneficiarios del embalse tenían que realizar como propietarios de las acciones de agua", detalló la autoridad.

INGRESADO AL ACTA

El actua de acuerdo que se logró en dichas conversaciones destaca también el uso por parte de la Junta de Vigilancia de las aguas eventuales del río Lluta, aquellas de crecida producidas por la lluvia.

Los regantes deberán firmar personalmente una escritura comprometiendo el copago, el cual -en el caso de los agricultores- corresponde a un aporte máximo de un 15 por ciento del costo del proyecto en función de la cantidad de acciones que posean.

El embalse Chironta y el mejoramiento de aguas, permitirá a la agricultura de Lluta diversificar su cultivo, abriéndose a otros mercados. J

El lunes se vota proyecto del parque Centenario

E-mail Compartir

lLa Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), obtuvo la Rentabilidad Social de parte del Ministerio de Desarrollo Social, requisito que le permitirá a la Municipalidad de Arica postular a los 1.950 millones de pesos que la Presidenta Michelle Bachelet, a través de los fondos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, dispuso para la recuperación del emblemático Parque Centenario.

El lunes 11 de mayo, el Consejo Regional votaría la aprobación para la ejecución del Proyecto "Mejoramiento Parque Centenario Etapa Uno" que contemplará la instalación de cierres perimetrales, luminarias, sistema de vigilancia, quinchos familiares, maquinas de ejercicios, juegos infantiles, señaléticas, basureros ecológicos, contenedores de basura, alcantarillado, red de riego y pasto; entre otros. J