Secciones

Bulnes es optimista ante alegatos en La Haya pero evita "triunfalismos"

E-mail Compartir

Cal agente de Chile para la demanda boliviana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Felipe Bulnes, manifestó ayer su optimismo frente al inicio de los alegatos orales que se desarrollarán a partir de hoy en el tribunal de La Haya, pero descartó caer en "triunfalismos" que se opongan al "estilo sobrio" que mantiene nuestro país en estas materias.

En el día previo a la primera jornada de argumentos y ya instalado en la ciudad de La Haya, el abogado desestimó aventurar un pronóstico respecto del fallo que se podría obtener en la CIJ, y recalcó que "tenemos un estilo sobrio como país y lo vamos a mantener".

"Una cosa es tener optimismo, que lo tenemos respecto al caso que hemos presentado a la Corte. Creo que tenemos sólidos argumentos y que la razón está de nuestro lado, pero no vamos a caer en triunfalismos por un tema de respeto por la Corte, que es la que decide", sostuvo.

Argumentos

Respecto de los argumentos que Chile presentará en su primera intervención oral ante el tribunal, Bulnes indicó que la defensa "se va a centrar en lo que hemos dicho desde un principio: que la demanda boliviana, independientemente de cómo se catalogue o se presente el reclamo contra Chile, lo que busca es alterar el tratado de 1904 que fijó definitivamente tanto las fronteras de nuestro país con Bolivia como el tipo de acceso que Bolivia iba a tener al mar".

"Bolivia tiene un amplio acceso a los puertos chilenos por territorio chileno y con facilidades que incluso no disponen ni los propios nacionales, pero ese acceso no es de tipo soberano y lo que Bolivia busca con su demanda, presentada bajo el concepto de una obligación de negociar, es transformar ese acceso de no soberano a uno soberano", agregó.

El agente sostuvo que por ello "creemos que eso cae exactamente dentro de aquellas cosas que el artículo VI del Pacto de Bogotá prohíbe tratar y Chile esta planteando con convicción que la Corte carece de jurisdicción para conocer esta demanda".

Encuentro

Bulnes entregó estas declaraciones tras sostener un encuentro con los abogados del equipo jurídico nacional y los parlamentarios que integran la delegación en Holanda, entre ellos los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Patricio Walker y Marco Antonio Núñez, respectivamente.

A partir de hoy y hasta el viernes, Chile y Bolivia expondrán sus argumentos respecto del recurso presentado en julio pasado por Santiago para impugnar la competencia de la Corte de La Haya en la revisión de la demanda marítima.

Junto con los jueces, los alegatos estarán protagonizados por doce juristas internacionales, seis por cada país.

La jornada comenzará a las 15.00 horas en La Haya (10.00 horas en Chile) con una breve introducción realizada por el presidente del tribunal, el francés Ronny Abraham. A continuación se le entregará la palabra al agente Felipe Bulnes, quien abrirá los alegatos. Se espera que esta primera ronda se prolongue hasta las 13.00 horas de Chile. J

Colegio de profesores anuncia paro el 14 de mayo

E-mail Compartir

l l Colegio de Profesores anunció un cronograma de movilizaciones para mayo y junio, en el que destaca un paro nacional de actividades para el 14 de este mes.

El objetivo del Magisterio es manifestar su disconformidad con el proyecto de ley de Carrera Docente y algunos puntos de la desmunicipalización del sistema educativo.

El presidente de la entidad gremial, Jaime Gajardo, manifestó que se preparan actividades en la que estarán involucrados también padres, apoderados, estudiantes y actores sociales de la educación.

"Hemos acordado para este mes de mayo y parte de junio un plan movilizador porque somos críticos ante el proyecto de Carrera Docente y creemos que este proceso no va en la dirección de hacer cambios de fondo", añadió.

El paro anunciado para el 14 de mayo es parte de un plan de movilización ascendente acordado por el Magisterio. Si durante esa jornada no surge un acuerdo que solucione dicha disconformidad, habrá una paralización nacional de 48 horas para los días 27 y 28 de mayo. De permanecer el problema, se llamará a un paro indefinido a partir del 15 de junio.

"Se debe hacer una corrección al proceso de la evaluación docente que debe ser parte de la carrera y el ingreso a ésta debe ser con título profesional y un concurso, no esta situación de trabajar dos años a contrata y luego ingresar vía concurso, situación muy injusta para la inmensa mayoría de los profesores de Chile", agregó el líder gremial. J