Secciones

Instalan asesoría técnica para que agricultoras produzcan maracuyá

E-mail Compartir

Los ladridos de "Toby", "Muñeca" y "Pituca sin lucas" flanquean a la Señora Etelvina cuando se asoma a la entrada del predio "Los Papines", en el km 4 1/2 del camino Chaca- Vítor. Su casa será la sede para que un grupo de agricultoras usuarias de INDAP conformen el primer grupo beneficiario del Programa de Formación y Capacitación de Mujeres Campesinas, INDAP-Prodemu.

En el lugar, Ruth Mollinedo, Saturnina Vásquez, Silvia Calle, Nora Calle, Silvia Yucra y Etelvina Paredes cuentan que quieren plantar maracuyá, "porque aquí la tierra es buena y a las plantas eso les gusta y crecen bien bonitas", destacaron.

El Programa INDAP-Prodemu consiste en la entrega de fondos destinados a la adquisición de insumos y herramientas para plantar un cultivo elegido por las propias beneficiarias, de forma individual en sus predios.

"Además, esta iniciativa le otorga una valoración especial a la mujer campesina, entregándole asesoría en distintos temas relacionados con salud y autoestima", explicó Jorge Torres Caballero, Director Regional de INDAP en Arica y Parinacota.

Este primer grupo de mujeres agricultoras se capacitará en técnicas de cultivo, desarrollo personal y desarrollo organizacional; lo que les permitirá ampliar sus conocimientos técnicos y, al mismo tiempo, iniciar una actividad agrícola productiva rentable. "Cuando llegamos con mis niños no teníamos auto y nos íbamos en bus a Arica, de los que pasan por la carretera. Después, a la vuelta, si era de día bajábamos por el cerro y si era de noche, nos dábamos la vuelta por el camino de tierra, todos cargaditos con mercadería y agua (…) estar acá fue muy sacrificado", relató la Señora Etelvina.

Hoy, los "niños" como ella llama a sus 4 hijos, cuentan con una camioneta con la que trasladan las cebollas moradas y el maíz que venden en Arica; además de un sistema de riego para su predio. "Ahora, ya tengo mis almácigos listos y voy a plantar maracuyás, para eso voy a usar esta platita", afirmó la agricultora.

Para ser beneficiaria de este Convenio, "es fundamental que no estén morosas con INDAP, por lo que pueden acercarse a nosotros para ayudarles a resolver estos problemas a través de nuestros diferentes programas de rehabilitación", explicó José Rojas Deville, jefe del Área Arica de INDAP. J

74 personas recibieron subsidio para la casa propia

E-mail Compartir

l Un nuevo grupo de beneficiarios es el que esta semana recibió sus subsidios de vivienda, gracias a la última postulación individual realizada a fines del año pasado, junto al llamado especial para campamentos, correspondientes al Fondo Solidario de Elección de Vivienda normado por el Decreto Supremo Nº49, destinado a atender a las familias más vulnerables de nuestro país, el que en esta oportunidad significó una inversión de más de 44 mil unidades de fomento, es decir, cerca de 1.200 millones de pesos.En total fueron 74 personas que recibieron sus certificados de manos de la seremi de Vivienda y Urbanismo, Gladys Acuña, y el director regional del Serviu, Juan Arcaya, quienes destacaron este hecho como un premio al esfuerzo y a la dedicación mantenidos por años en pos de acercarse a cumplir el sueño de la casa propia, propendiendo así a una mejor calidad de vida junto a sus seres queridos.

Fue así como Carmen Daza, una de las beneficiarias, dijo manifestarse muy feliz por haber obtenido su subsidio. "Este momento lo esperábamos como familia por muchos años; de vivir de allegados con mis hijos y arrendar por mucho tiempo una pieza. Hoy estamos cumpliendo nuestro sueño, el que nos acerca a nuestra casa. Sé que es el comienzo para tener mi vivienda, sabemos que falta otro proceso, el de poder aplicar el subsidio, pero este gran paso nos llena de felicidad", sentenció.

El Fondo Solidario de Elección de Vivienda es puesto a disposición por Estado de Chile con el fin de que las familias puedan acceder a una vivienda digna, donde puedan construir un hogar e iniciar sueños comunes.J