Secciones

Vea esta imagen y acuérdese de cómo será en 3 o 4 meses más

E-mail Compartir

La historia es más o menos así: cierto día, Alberto Etcheberry Baquedano, general de Carabineros y jefe de zona de la institución, transitaba arriba de un vehículo por avenida Edmundo Pérez Zujovic, por un costado del que alguna vez fue el Parque Centenario, y vio cómo frente a ese sector, un peladero de más de una hectárea, echaba a perder toda la vista del lugar.

Por lo mismo el uniformado llegó hasta su oficina y pensó en qué poder hacer para eliminar los escombros.

La respuesta vino a mitad de semana, cuando el hombre se organizó por aquí y por allá, y trasladó a unos 70 entre carabineros y aspirantes a carabineros hasta el lugar, y con apoyo del municipio y la Conaf, inició una limpieza del sector, sumado a la plantación de 95 especies arbóreas, entre ellas aromos y laureles.

"Hoy estamos recuperando un espacio público muy importante y que es la cara visible de la ciudad de Arica. Como institución, queremos hacer un aporte y en conjunto con el municipio y Conaf , quien nos ha prestado colaboración en una primera etapa, en el retiro de una cantidad muy grande de basura y escombros y en el riego de las especies plantadas, las cuales a futuro, esperamos se conviertan en una isla verde, como las que la ciudad demanda", explicó.

PLANTACIÓN ESPECIAL

Desde la Conaf, Carla Vargas, ingeniera del Programa de Arborización de la Sección de Ecosistema y Desarrollo de esa institución, confirmó que son 95 especies con características muy especiales las que fueron plantadas.

"Apoyamos no sólo la iniciativa de Carabineros, sino que también la de Arica, de poder arborizar este sector que en realidad estaba muy abandonado. En esta primera etapa se plantaron 95 especies, entre aromos y laureles, ya que tienen la capacidad de adaptarse con mayor facilidad a la salinidad y a la escasez de agua", detalló la profesional. J

Casa del Trabajador en su etapa final de proyecto

E-mail Compartir

l En el Día del Trabajador, el intendente Emilio Rodríguez llevó una esperada noticia a los dirigentes locales de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT): La tercera y última etapa de la Casa del Trabajador de Arica será financiada por el Gobierno Regional, gracias a la aprobación de 546 millones de pesos aprobados por el Consejo Regional.

Para hacer entrega del certificado de asignación de recursos - provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)-, el intendente junto a la seremi de Gobierno, Carolina Videla, se trasladaron hasta la Casa del Trabajador, donde fueron recibidos por el presidente regional de la CUT, Julio Olivares y su directiva.

El intendente explicó que "este financiamiento, aprobado por el Consejo Regional de los recursos de nuestro Gobierno Regional, permitirá culminar esta casa que alberga a los trabajadores y trabajadoras de Arica y Parinacota. Fue nuestro compromiso y hoy traemos la noticia de su materialización, en el marco de la conmemoración de quienes día a día con su esfuerzo y dedicación aportan al desarrollo de sus familias y del país". J