Secciones

Impulsan el desarrollo de la agricultura en Pampa Concordia

E-mail Compartir

La agricultura en el sector norte de la ciudad, conocida como Pampa Concordia, comienza a ser una realidad y además cuentan con el apoyo de varios programas impulsados por la Corfo.

Con tal motivo, ayer, funcionarios de la Corfo, en conjunto con los agricultores y ejecutivos de la Cámara de Comercio para el Asia y Pacífico, llegaron hasta el sector para dar a conocer en terreno los alcances de este proyecto.

Osvaldo Abdala, director regional de Corfo, explicó que "en el marco de la celebración de los 76 años de Corfo, decidimos identificar varios casos de éxito que se están desarrollando a nivel regional y en los sectores priorizados por la región, como ejes estratégicos para su desarrollo".

En este contexto es que comprobaron que en Pampa Concordia se ha comenzado a concretar un proceso de largos años que viene desde el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos.

PROYECTO

Por ello, apoyando la inversión privada de más de 2.000 millones de pesos, es que Corfo implementó el proyecto Profo Importado que apunta a dar mayor competitividad al sector y vincularlos al mercado de los empresarios como el asiático y otros.

Para esto, se generará una mesa de trabajo con diversas seremis para resolver algunos temas en conjunto con los agricultores.

Mario Salgado, gerente del Profo Valle Nuevo, expresó que con este instrumento apoyarán a los agricultores que ya empezaron con su emprendimiento en Pampa Concordia, con cerca de 100 hectáreas.

La idea -dijo- es aprovechar al máximo el recurso hídrico y buscar nuevas tecnologías.

Mientras que Guillermo Vega, uno de los socios de esta agrupación de agricultores, comentó sobre el proyecto que "me parece muy bueno este apoyo, porque con esto tenemos una proyección de 25 años".

Respecto de cuáles son los productos que están cultivando, respondió que tienen sembradíos de tomates y pimiento, pero que ahora también incursionan con el melón y la sandía.

En cuanto al recurso hídrico, los agricultores manifiestan que por ahora no tan tenido problemas y utilizan los pozos Concordia.

Para ello, cada agricultor dispone de un pozo destinado con una cantidad determinada las 24 horas.

También reveló que están trabajando con un sistema de riego tecnificado que les permite regular cuánta agua necesita cada planta.

Sobre el profo Corfo, están consideradas misiones tecnológicas al extranjero para ver cultivos que han incorporado elementos de innovación, para consolidar el sector. J