Secciones

Tocopillanas conocieron planta solar "El Águila"

E-mail Compartir

l Con una tremenda motivación las dirigentes vecinales de Tocopilla, de la Unión Comunal "Nueva Tocopilla" se unieron en una aventura que las llevaría al altiplano de la XV región, a encontrarse cara a cara con el proyecto solar de E-CL, la planta "El Águila".

Más de 700 paneles solares, instalados en medio del desierto, para abastecer de energía a la minera Quiborax, deslumbraron a estas vecinas de la tierra del "niño maravilla" quienes emprendieron una emocionante aventura para llegar hasta la ciudad de la eterna primavera, Arica, distante a 60 kilómetros de la planta.

Muchas de estas dueñas de casa, nunca habían subido a un avión, muchas de ellas, jamás habían salido de Tocopilla, por lo que la emoción las embargó en todo momento.

"Nunca me había subido a un avión, estaba muy nerviosa, pero esta experiencia lo supera todo. E-CL es la única empresa que se da el tiempo de informarnos de sus proyectos y operaciones, es una empresa cercana, con muy buenas personas. Estoy muy feliz y agradecida", manifestó Ismenia Páez, vecina de la población Alto Covadonga de Tocopilla.

"Estoy realmente agradecida de E-CL, primero, porque nos da la posibilidad de que podamos conocer esta tecnología de cerca y comprender su uso y, segundo, porque nos permite salir de nuestra rutina en Tocopilla". J

CFT se coordina con liceos y colegios de Arica

E-mail Compartir

l Con la finalidad de coordinar el trabajo con los liceos y colegios, tanto técnicos profesionales como científicos humanistas, se realizó una reunión en el Hotel del Valle en la que participaron directores del Centro de Formación Técnica de Tarapacá junto los jefes de las Unidad Técnica Pedagógica (UTP) y orientadores de los establecimientos.

En la oportunidad, los asistentes pudieron conocer más sobre el CFT, y especialmente sobre las estadísticas de ingreso de los estudiantes de la admisión 2015. Además se establecieron las fechas para las charlas informativas en los establecimientos y las visitas guiadas a las instalaciones del CFT.

Los asistentes agradecieron la invitación, resaltando el trabajo de posicionamiento que está realizando el CFT en la región, y la disposición a realizar actividades que van en directo beneficio de los estudiantes.

Por su parte, Dorca Romero, encargada de Admisión, agradeció la alta convocatoria e interés de los presentes. J

Hasta diciembre cierran el paso a Cuevas de Anzota

E-mail Compartir

Hasta finales de diciembre tendrán que esperar turistas y ciudadanía para ingresar a las cuevas de Anzota y disfrutar nuevamente sus atractivos naturales, covaderas, fauna marina y aves costeras.

Esto, porque ayer se iniciaron las obras del proyecto del Ministerio de Obras Públicas "Nuevo Acceso Costero Cuevas de Anzota", que está incluido en el Plan de Zonas Extremas y que será ejecutado con fondos sectoriales que ascienden a $1.725 millones.

Jorge Cáceres, seremi del MOP, anunció que "la obra será entregada a finales de diciembre", por lo que estará restringido el paso a toda clase de personas.

PESCADORES: LOS ÚNICOS

También aclaró que solamente podrán ingresar los pescadores que se movilizan hasta el sector sur de las cuevas, los que estarán registrados en la portería de ingreso a la obra, que llevará adelante la empresa constructora "Río Maule", de Talca, ubicada en el estacionamiento del sector de Corazones.

El seremi Jorge Cáceres dijo que "la obra comprenderá un paseo peatonal que pondrá en valor el lugar y sus atributos escénicos".

La iniciativa incluye protección de enrocados al inicio del paseo peatonal, muros de contención en el sector de primera cueva, además del retiro de la carpeta de asfalto que rellena el camino principal, para reemplazarlo por estabilizado y base granular; muretes de confinamiento del paseo, miradores y señalética.

En la ceremonia de primera piedra estaban los integrantes del club Montaña KDOS, quienes cada fin de semana llegan al lugar a realizar escalamiento en la modalidad escalada y rapel.

Paulina Toledo, presidenta de la agrupación se mostró contenta con la iniciativa, aunque ellos no podrán ingresar al sector hasta diciembre.

"Esto es un sueño que revitalizará la zona. Aquí hay mucha historia", dijo la deportista del club de montaña. J