Secciones

Volvió la máquina tapa hoyos: sale tres veces a la semana

E-mail Compartir

La "famosa" máquina tapa hoyos que marca presencia cada vez que se inician las campañas municipales, apareció en gloria en majestad. Si bien muchos ariqueños se preguntaban qué pasó con esta máquina, les informamos que está operativa.

El director de aseo y ornato, Marcos Gutiérrez contó que la bacheadora comenzó a salir en febrero de este año, para el Carnaval Con la Fuerza del Sol. Se taparon algunos hoyos del recorrido que realizan los bailarines, como la calle Arturo Prat .

El funcionario, comentó que actualmente la máquina funciona tres veces a la semana: lunes, martes y miércoles, sólo en la jornada de la mañana.

es complicada

El funcionario explicó que no es llegar y utilizar la máquina; se requiere de un material especial, un emulsionado asfáltico y gravilla.

Reconoció que la máquina estuvo parada sin poder salir a trabajar. "En algún momento nos faltó el material, una emulsión asfáltica especial, pero ya llegó y tenemos suficientes tambores que se compraron por cantidades", sostuvo.

polémica

Pero la bacheadora no estuvo exenta de polémica; el administrador municipal Antony Torres, contó que se vieron en la obligación de guardar la bacheadora por un tema de competencia; "tuvimos una complejidad, Serviu nos discutía el tema que nosotros no podíamos tapar los hoyos de las calles, porque era competencia de ellos", contó Torres.

En este mismo sentido, el director de Aseo y Ornato, comentó que en algún momento el Serviu quiso que le pasaran la máquina a ellos, pero no correspondía y al final se solucionó el problema.

La tapa hoyos fue adquirida en el 2008, durante la gestión del ex alcalde Waldo Sankán. La máquina fue adquirida con la aprobación de $42 millones de pesos por el Concejo Municipal.

En esa época se tapaban 200 hoyos a la semana, según la información que entregaba el municipio.

qué pasa hoy

El encargado de la máquina, Miguel Chameng, reiteró que la máquina esta operativa los lunes, martes y miércoles y solo tapa hoyos que tengan un diámetro de un metro y que no sea tan profundo, es decir, la Municipalidad rellena aquellos hoyos que son fuente de accidentabilidad en el tránsito y en el desplazamiento de los peatones.

- Hoy, salimos en la medida que detectamos calles que estén muy afectadas. Antes la gente nos llamaba al teléfono de emergencia 800 600 220, nosotros íbamos y tapábamos los "eventos" que la gente denunciaba, principalmente nos llamaban los conductores de la locomoción colectiva.

A su vez recordó que los primeros años, al mes tapaban más de mil hoyos, porque salían todos los días.

"Tenemos claro que existe la percepción que desapareció la máquina, porque antiguamente existía una mayor difusión. Ahora si la gente nos requiere tiene que llamar al 800 600 220. Tenemos el material para poder salir.

Por último el director de Aseo y Ornato, Marcos Gutiérrez, agregó que la gente debe entender "que nosotros nos estamos haciendo parte de este problema por el bien de los vehículos y la locomoción colectiva, pero este es un arreglo que debe hacerse en forma integral, de una carpeta completa. Lo único que hacemos es tapar los hoyos". J