Secciones

Inmobiliarias apuestan por seguir construyendo en altura

E-mail Compartir

Varios problemas en temas inmobiliarios vive Arica y Parinacota en el presente. El aumento en los precios tanto de la venta de inmuebles como de los arriendos, sumado a la escasez de casas, generan cada vez más preocupación en la comunidad.

El plan especial para Arica y Parinacota anunciado por el Gobierno contempla el levantamiento de seis mil techos, los cuales buscan mitigar la falta de casas en una población que tiende al alza. No obstante, muchos de los proyectos actualmente en construcción y aquellos que yacen en carpetas son edificios, mientras que las siempre cotizadas casas dejaron de ser un negocio.

Adiós a las villas

Las dos últimas construcciones de conjuntos con este tipo de viviendas en nuestra ciudad fueron la del "Bosque Azapa" y "Las Palmas", las cuales tienen más de una década entre nosotros. Las demás viviendas levantadas son construcciones sociales, entregadas a personas afectadas por los polimetales, por el terremoto del 1° de abril y por los distintos comités de vivienda regional.

Ahora, en el corto plazo, no se ven contemplados otros proyectos de casas.

El presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Valentín Cubillos, indicó que esta situación pasa principalmente por una tendencia a la paciencia por parte de las inmobiliarias, las cuales se mantienen expectantes al nuevo plan regulador para Arica y Parinacota y que, entre otras cosas, aportaría nuevos terrenos donde poder levantar casas y apuntaría a potenciar a este nicho.

"Hoy no tenemos conocimiento de ningún proyecto importante por parte de las inmobiliarias, sólo sabemos de intenciones. Es importante destacar que estamos en pleno proceso de modificación al Plan Regulador Comunal, por lo que creo que también existe una tendencia de las inmobiliarias de esperar a ver cómo quedará definido el Plan, y por tanto siguen invirtiendo en un modelo probado", expresó.

- Por parte de las inmobiliarias es más rentable la construcción de un edificio de departamentos, mientras que vemos un aumento de habitantes provenientes de otras regiones, entre los cuales un número importante de ellos compran departamentos en Arica como su segunda vivienda. También es importante destacar que la compra de una vivienda muchas veces no corresponde directamente a una necesidad de techo, sino a una inversión, y en ese sentido es relativamente más rentable y práctico de arrendar un departamento que una casa.

SON MAS RENTABLES

Cubillos explica que si bien se ha especulado con la ausencia de terrenos para el levantamiento de viviendas, la razón principal es la rentabilidad que significa el levantar un edificio en lugar de una casa.

Es más, con terrenos donde se pueden construir diez viviendas, fácilmente se puede invertir en un edificio de varios pisos con decenas de departamentos, los cuales generan al corto plazo mayores ganancias.

No es que sea preocupante, sino que responde a una realidad: la ciudad necesita crecer hacia arriba. Es poco práctico que una ciudad de nuestro tamaño se siga expandiendo indefinidamente, puesto que esto atenta contra la calidad de vida de sus habitantes y conlleva otros problemas complejos, como -por ejemplo- el mantenimiento de una cada vez más extensa red vial. J