Secciones

Américo

E-mail Compartir

Estamos claro que en democracia, todos tenemos el derecho de opinar y expresar lo que pensamos. Sin embargo, hay que tener cuidado cuando se es un personaje público. Tal vez, lo que opinamos , sea avalado por aquellos que piensan igual que nosotros, pero, para aquellos que no comparten nuestros pensamientos o ideas, será motivo para criticar y buscar una forma de desprestigiar a quien tuvo la osadía de hacerlo en público.

En todo caso, el sólo hecho de haber hecho o hacer un comentario a favor o en contra de alguien , es como encender la mecha y esperar la explosión. Los chilenos somos maestros en bajar a los que triunfan.

En lo personal, considero que Américo debe dedicarse a hacer lo que sabe y no meterse en política, pues aunque no quiera puede perjudicar su carrera y podría ser ¡A morir!

Jorge Valenzuela Araya

"Momentos y momentos"

E-mail Compartir

Todos sabemos que existen momentos y momentos, los cuales son pertinentes para decir, cambiar, ajustar, resolver, postergar, desechar, etc. , porque dicho en buen chileno, la verdad es que "el horno no estaba para bollos", dado que en el mismo momento en que la credibilidad de la Clase Política & Asociados en Chile está por los suelos, por motivos ampliamente explicitados, paralelamente se da el vamos al aumento de senadores (de 38 a 50), diputados (de 120 a 155) y sus respectivos múltiples asesores, porque una cosa es estar de acuerdo con el fin del binominal, y otra muy diferente es que el nuevo formato viniera con "una promoción ó agrandamiento por el mismo voto" del número de parlamentarios.

En los momentos en que recién se conocerán las propuestas de la Comisión Engel, entre las cuales la relación de la política-financiamiento y dinero debe ser parte de ellas, lo aconsejable era postergar el aumento, un momento para estudiar, discutir, agregar, legislar y promulgar las nuevas y estrictas normas de financiamientos y en otro momento ratificar el aumento en el congreso, hoy la Clase Política & Asociados, con su silencio y el no juntarse con el mismo ahínco que lo hicieron para defender sus escaños en el congreso y hacer un acuerdo por los casos de las boletas, vuelven a perder una oportunidad histórica de demostrarle al país, a sus electores, que más de algo aprendieron con la aguda crisis que hoy los afecta, en estos momentos, la repulsa de la gente por el aumento de parlamentarios, deja de manifiesto que en nuestro parlamento más que cantidad, lo imperativo es la calidad, insto al gobierno a promover más exigentes requisitos para los candidatos al congreso… acordes a los momentos que Chile hoy vive.

Luis Enrique Soler Milla