Secciones

benjamín vicuña y su apoyo a víctimas

E-mail Compartir

E l 2014 fue un año lleno de proyectos para Benjamín Vicuña. El actor dedicó gran parte de su tiempo al rodaje de una serie y tres películas y este año, según cuenta, le toca cosechar el resultado y acompañar a esas producciones en sus estrenos, "para que las vean, porque para eso uno las hace", dice.

La película se estrenó el jueves 23 de abril. Se trata de "El bosque de Karadima", cinta dirigida por Matías Lira ("Drama"), que aborda los casos de abusos por parte del ex párroco de El Bosque.

En la cinta Vicuña interpreta Thomas, quien siendo un adolescente encuentra un guía espiritual en Fernando Karadima, considerado un "santo". Tras 20 años de abusos por parte del sacerdote, decide hablar.

Para ese papel el actor se reunió con James Hamilton, una de las víctimas que expuso a Karadima.

- Yo venía con el backup de "La celebración", que es una obra que habla de abusos, de las relaciones ambiguas entre víctima y victimario. Y cae este guión hace dos años, con una lucidez y todo un trabajo, tanto de Alicia Scherson como de Matías, venían muy bien diseñados los personajes. De la mano de Matías leímos todo lo posible, y luego vinieron las entrevistas con las víctimas, en este caso con James, que fue súper generoso. Fue un trabajo súper completo y nuestro gran aliado fue el tiempo, tuvimos mucho tiempo.

- Una película tiene esa misión, que es la memoria, para un nunca más, para conseguir en algo justicia. Sin embargo, para las víctimas es volver a visitar el trauma. Entonces es algo muy, muy difícil y me parece de un coraje y una valentía de parte de ellos realmente increíble.

- Clave. Es una de las misiones que tiene el cine, operar como un espejo social de nuestra realidad. Creo que es clave este tipo de proyectos, porque pasan a iluminar zonas oscuras que muchas veces queremos tapar. Es darles exposición y generar un debate enriquecedor, y sensibilizar con temas, más que hacernos lo locos, sino que exponerse y crecer.

- He tenido la suerte de tener proyectos que tienen una relevancia, una connotación social. Y es mi manera también de sentir que haces algo que tiene una utilidad, una trascendencia. He tenido la suerte de participar en este tipo de proyectos que me hacen mucho sentido. Son momentos de la vida, por estas decisiones no desmerezco otro tipo de registro o género, pero es lo que quiero hacer hoy. Me siento un actor adulto, maduro, tengo 36 años y por ahora es cómo quiero encauzar mi carrera. J