Secciones

Escombros estaban a salvo en zonas de seguridad

E-mail Compartir

Después que las autoridades regionales calificaron como buena la participación de los 62 mil 500 ariqueños que participaron del simulacro de terremoto y tsunami, los trabajadores, escolares y otros ariqueños que evacuaron tuvieron la mala suerte de pasar por microbasurales para llegar a los puntos de encuentro.

Incluso, algunos tuvieron que compartir la Zona de Seguridad con escombros y restos de basuras que rodeaban el sector calificado para esta evacuación.

Además hubo algunas señaléticas en mal estado y demarcaciones que fueron difíciles de ver a la hora de evacuar.

Frente al caso, Roberto Valdivia, presidente de Red Emergencia Arica, señaló que de todas las basuras que se encontraban en algunas zonas de seguridad, lo más peligro eran restos de materiales de construcción, maderas con clavos y botellas quebradas.

"Estos puntos de encuentro deberían estar siempre limpios, porque si la emergencia fuera de noche nadie vería con claridad la basura y podría dificultar su evacuación", expresó Roberto Valdivia.

Esta misma situación la dio a conocer Diana Tapia orientadora del Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez, quien consideró peligrosa la evacuación en este tipo de zonas, sobre todo para los más pequeños.

más colaboración

Al ser consultado por este punto, Franz Schmauck director regional de Onemi, expresó que este tipo de falencias son las que salen a la luz después de los ejercicios de evacuación, pero preciso que en conjunto con el municipio han acordado realizar diligencias para mejorar en estos aspectos.

"Los ejercicios son para esto y por eso se conversó después del simulacro con el alcalde para gestionar el tema de la basura, señaléticas y demarcaciones para que éstas sean visibles en la noche", aseguró, y agregó que en ocasiones anteriores han realizado limpiezas en los puntos de encuentro. "Hago un llamado para que la gente colabore y cuide sus puntos, porque son para ellos mismos", dijo el director de Onemi.

solo 30 inspectores

Desde el municipio el director de Aseo y Ornato Marcos Gutiérrez, explicó que anteriormente han realizado operativos de limpieza para mantener en óptimas condiciones las zonas y puntos de encuentro, sin embargo agregó que la misma comunidad no coopera con la mantención de estos lugares.

"En términos de limpieza, nosotros hemos realizado operativos en varios sitios eriazos de la ciudad. Incluso hemos pedido cámaras de seguridad para ver quienes botan basura y multarlos, pero no tenemos, por eso la comunidad debe denunciar estos casos", explicó Gutiérrez.

La Dirección de Aseo y Ornato cuenta con 30 inspectores que fiscalizan los microbasurales que crean algunas personas en distintas partes de Arica. "Hay casos donde hemos multado más tres veces a un mismo vehículo por botar basura, entonces es una lucha diaria", aseguró. J