Secciones

Presentarán mapas de riesgo volcánico en el altiplano

E-mail Compartir

Pese a la contingencia que vive la región de Los Lagos con la erupción del volcán Calbuco, los que se ubican al interior de Arica y Parinacota no han dado signos de activación, al menos así lo demuestran los informes de la página del Servicio Nacional de Geología y Minería, quienes están monitoreando la actividad sísmica de todo Chile.

En la región existen tres volcanes que son monitoreados: Taapaca, Guallatire y Parinacota. Un cuarto, el Tacora, ubicado en la frontera con Perú, no aparece en la página, pese a que figura en los registros, con una erupción en enero de 1930.

MAPA DE RIESGO

Desde el Sernageomin, el director regional Christian Orellana, anunció que en los próximos días se presentarán los mapas de riesgo de los volcanes Guallatire, Taapaca y Parinacota, que serán expuestos por las autoridades de la provincia de Parinacota a los pobladores de las diversas localidades altiplánicas, principalmente aquellas ubicadas cerca o en los alrededores de los citados volcanes.

"Estos fueron solicitados por los propios pobladores de la zona antes posibles emergencias como las que están ocurriendo en la zona sur de Chile", explicó Orellana.

La autoridad aseguró que, "la gente está inquieta en el altiplano. A raíz de esto se generó la intención para diseñar un mapa de riesgo volcánico".

Estos mapas mostrarán las zonas hasta donde podría escurrir el material volcánico y, además, identificará las áreas de seguridad, como también los lugares donde se deberían evacuar los asentamientos humanos.

Añadió que el Sernageomin tiene una red conectada a todo Chile y que funciona con los datos en tiempo real de los 93 volcanes que están señalados como de riesgo y que han sido seleccionados por los geólogos por tener una mayor actividad sísmica.

"Con esta información se transmiten los datos a las autoridades y organismos públicos y de seguridad, que les permitirá programarse y anticiparse a cualquier eventualidad. Así se hizo con el Calbuco, que estaba siendo monitoreado y permitió tomar medidas de precaución con antelación. Creo que la gente tiene la costumbre de ser reactivo y no toma las precauciones. Aquí el tema es analizar la información del Sernageomin y ponerla a disposición de la comunidad", agregó Orellana. También dijo que el volcán que podría tener más riesgos es el Guallatire, que registró 22 movimientos sísmicos durante marzo, "aunque está en los rangos de normalidad, los que son asociados al proceso de fracturamiento de material rígido. J