Secciones

Aymaras no pudieron en la final ante mapuches

E-mail Compartir

l A pesar del esfuerzo, no se pudo. La oncena aymara cayó ayer frente a los locales de la etnia mapuche, por un gol a cero, en la final del Campeonato de Fútbol de Pueblos Originarios que se realizó esta semana en la región de la Araucanía y que contó con el financiamiento del Ministerio del Deporte.

Fue un partido muy cerrado, de mucha fricción. El dominio del balón estuvo en las manos de los aymaras, quienes se generaron la mayor oportunidad de goles. Sin embargo, la falta de finiquito y el grave error que se produjo al soltar el balón de uno de los jugadores ariqueños, provocada por una doble marca, permitió que los mapuches gracias a un largo pase, dejaran a uno de sus filas frente a frente al arquero, convirtiendo de paso el gol del partido. J

Hasta con zombies fue el Día de la Actividad Física

E-mail Compartir

Una de las formas en que Alejandra González logró salir de una grave depresión, fue su activa participación en los eventos de zumba, fitness y spinning.

Por eso que ayer no se perdió la celebración del Día Mundial de la Actividad Física, realizada en el parque "Carlos Ibáñez del Campo".

El evento se llevó a cabo en conjunto con la Mesa Regional de Promoción de la Salud de Arica y Parinacota -que reúne a las seremis de Salud, Deporte, y Educación- más la colaboración de la Dirección Regional de Salud de Tacna (Diresa) y el apoyo del IND.

Alejandra contó que "cuando estuve con depresión, pude salir de eso gracias al deporte y la recreación y agradezco mucho este tipo de actividad física, porque se le da un uso positivo al tiempo libre".

La joven junto a varias decenas de estudiantes de Arica y Tacna instalaron una verdadera fiesta del deporte y la recreación en el parque, donde sobresalió un cuadro de baile de los zombies con el recordado tema Thriller de Michael Jackson, montado por jóvenes de la Universidad "Alas Peruanas" sede Tacna.

Néstor Rejas, coordinador nacional de Actividad Física del Ministerio de Salud del Perú, resaltó que tanto Arica como Tacna tienen problemas similares de salud y la actividad física es importante para salir de ese círculo.

"Tacna es la región con mayor sobrepeso y obesidad lo que coincide con los resultados de Arica; nuestra región es conocida por su gastronomía a nivel mundial, pero eso nos ha traído los problemas de sobrepeso, ya que no sabemos balancear la comida".

Mientras, Rita García, docente de la Universidad Alas Peruanas, filial Tacna, resaltó que "el objetivo es estrechar lazos y hemos traído un número, de baile del Thriller para tener una vida saludable".

La seremi de Salud, Giovanna Calle, también colocó de relieve esta celebración expresando que "el eje central de esta conmemoración son los estilos de vida saludable que son factores protectores de la salud y que nos ayudan a evitar enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y las patologías cardiovasculares, asociadas a malos hábitos, como sedentarismo y obesidad". J

Karateca ariqueño con la roja al sudamericano

E-mail Compartir

l Su destacada participación en el reciente proceso de selección , le permitirá al karateca ariqueño, Yerko Mella, ex alumno del Alta Cordillera y hoy en el Liceo A-1 , estar con la roja nacional en el campeonato sudamericano a desarrollarse en el próximo mes de septiembre en Brasil.

Su integración al seleccionado chileno, es en mérito a su primer lugar en Kata y al tercer lugar en Kumite, donde demostró su alto grado competitivo, que lo ubican y con sobrados merecimientos como uno de los mejores en su categoría, e incluso superando las expectativas de su sensei, Rufino Guarachi de la academia de karate "Juyukan". "Pido a los ariqueños me ayuden para poder viajar a Sao Paulo, tengo una cuenta Rut del Banco Estado N° 20546893-5, y solo espero el apoyo para poder defender a Arica y Chile en el sudamericano de Brasil", dijo Yerko. J