Secciones

La challa quedó pendiente por falta de recursos

E-mail Compartir

La anunciada challa del estadio "Carlos Dittborn" para que San Marcos de Arica pueda ganar de local, deberá quedar esperando.

Al final de cuentas, sólo se pudo realizar la pawa o petición de permiso como se estila en la cosmovisión andina, paso previo a la challa que busca alejar las malas vibras y atraer una buena "cosecha" de triunfos en este caso.

Omar Carrasco, dirigente del club celeste y defensor de estas costumbres, recuerda que esta actividad resultó cuando se "challó la camiseta" en la temporada cuando los Bravos de Arica se hicieron fuerte en la mítica cancha 3 "Alfredo Rossi Montana".

De acuerdo a lo comentado por el dirigente de los celestes, lo sucedido es que se requerían unos 180 mil pesos para la completa implementación del ceremonial, que incluye la colocación en la cancha de cuatro mesas a la usanza aymara, entre otras cosas.

"La challa no se hizo, primero se fue a pedir permiso, ya que se debe plantear esto a la pachamama, y nosotros fuimos antes, pero el yatire no quiso porque era la Cuaresma de la Semana Santa", expresó Carrasco.

Acerca de las diferencias entre pawa y challa, señala que lo primero es para iniciar cada evento y pedir por un buen año, mientras que la challa apunta a dejar atrás las malas vibras.

De todas formas, se acordó una fecha posterior, porque en el club hay confianza de mantenerse en Primera A.

Los organizadores de esta challa acotan que se viene otro campeonato esta temporada. luego de la Copa América, por lo que la challa está pendiente.

La actividad andina surgió como iniciativa debido a que los del Morro no han podido ganar de local en el actual torneo de Clausura.

La última chance para dar esta satisfacción a la hinchada será en la última fecha ante Audax. J