Secciones

comenzó búsqueda de los Tesoros Humanos

E-mail Compartir

E l llamado a reconocer y postular nuevos Tesoros Humanos Vivos (THV) hizo el consejo de la cultura.

El proceso de selección está a cargo de comités expertos Zonales y uno Nacional. Las postulaciones son evaluadas en una primera instancia por los expertos zonales, de cuyas propuestas destacadas el Comité Nacional prioriza a seis Tesoros Humanos Vivos. Los seis escogidos, recibirán un aporte en dinero (3 millones para los individuos; 7 millones para las comunidades), además de la invitación a trabajar conjuntamente con el Consejo de la Cultura en la implementación de estrategias de salvaguardia de su conocimiento.

Las candidaturas deberán ser presentadas por un patrocinador, que pueden ser personas naturales o jurídicas, como fundaciones, municipalidades, ONG, juntas de vecinos, entre otros. Deberán completar una ficha de postulación disponible en los Consejos Regionales de Cultura o en los sitios web www.cultura.gob.cl y www.portalpatrimonio.cl, y entregarla junto a los antecedentes requeridos en las Direcciones Regionales de Cultura de todo el país. El plazo se extenderá hasta el 20 de mayo.

Se pueden presentar personas y/o comunidades locales específicas, portadoras de patrimonio cultural inmaterial de alta significación para el país, o bien, de aquellas expresiones en peligro de desaparecer en ámbitos como: artesanía, música tradicional y popular, literatura oral, gastronomía tradicional, festividades religiosas, tecnologías tradicionales, bailes típicos, medicina tradicional, entre otras.

Desde el 2009 hasta la fecha, se han recibido 700 postulaciones y se han reconocido 32 Tesoros Humanos Vivos en Chile. El año pasado la distinción recayó sobre la Unión de Artesanos de Quinchamalí, los Carpinteros de Ribera de Lanchas Chilotas, y un grupo de Componedores de Huesos de la comuna de Tirúa. En la categoría individuos, el reconocimiento fue para don Arturo Lucero, constructor de ruedas de agua de la Región de O'Higgins; Nemesio Moscoso Mamani, fabricante y reparador de la Bandola, instrumento musical aymara; y de la señora Domitila Cuyul, maestra de paz del pueblo huilliche.

Para conocer a los tesoros humanos vivos que ya han sido reconocidos se puede ingresar a http://www.portalpatrimonio.cl/programas/thv/ J

Clases de capoeira y danzas afro brinda la agrupación Capoeira Gerais

E-mail Compartir

l La agrupación Capoeira Gerais está desarrollando clases de capoeira a personas de todas las edades en el gimnasio Studio Spartakus Dance, ubicado en O'Higgins 593. También se desarrollan clases de danza afro y maculele (danza afrobrasileña). Adrián Bustamante, encargado de las clases de capoeira, comentó que la práctica de esta danza tiene múltiples beneficios para los alumnos, ya que es "un arte interdisciplinario que integra no sólo actividad física sino que también la mente y el espíritu". Para información de los precios puede llamar 67444399 J

Espectáculo de víspera de la Fundación de Arica

E-mail Compartir

l El evento está previsto para hoy, desde las 21:00 horas y permitirá festejar el 25 de abril de 1541, fecha de la constitución de Arica, la segunda más antigua de Chile después de Santiago. La jornada partirá con el grupo folclórico "Copihual" del Club de Huasos de Arica, luego subirán al escenario Marianela Rodríguez, Camila Véliz y Luciano Voz, respectivamente. La actividad continuará con el espectáculo denominado "Nostálgicos", en el cual los cantantes nacionales José Alfredo Fuentes, Buddy Richard y los hermanos Miguel y Antonio Zabaleta traerán a la memoria los éxitos de "La Nueva Ola". Tras los recuerdos de los 60, vendrá el humor y la sonrisa a cargo de dúo Impact Show, quienes traerán a la puerta norte de Chile su mejor rutina tras ganar concurso en la televisión chilena.

Y como es tradicional en nuestras celebraciones no podía faltar el ritmo tropical, que esta vez estará a cargo de la legendaria orquesta Cubanacán. J