Secciones

62.500 ariqueños participaron en simulacro de maremoto

E-mail Compartir

A las 10.10 de la mañana se dio inicio al quinto simulacro de terremoto y tsunami en la ciudad de Arica.

El sonido de las sirenas de Carabineros, Bomberos y PDI se hicieron escuchar por toda la ciudad, situación que anunciaba el comienzo del megasismo.

Tras esto, los ariqueños pudieron ver en acción a las doce sirenas instaladas por distintos puntos del sector costero de Arica, instrumentos que acompañados de una voz femenina dieron la señal para la evacuación.

Según las cifras entregadas por el Gobierno Regional, 62.500 ariqueños se sumaron al ensayo, los que equivalen a 100 por ciento del borde costero de la ciudad. A estos números se suman los 32 mil estudiantes y los trabajadores de servicios públicos, mientras que algunas empresas privadas decidieron no participar o bien realizar sus propios operativos de emergencia.

El intendente regional, Emilio Rodríguez, indicó que el número de evacuados "estuvo dentro de los rangos que nosotros esperábamos que era entre 60 mil y 70 mil".

En cuanto al funcionamiento de las sirenas, la autoridad añadió que "el cien por ciento de ellas funcionó adecuadamente. Es un elemento que queremos destacar. Además, se llegó claramente a los puntos de encuentro. Hoy se llegó a la zona de seguridad que es la suficiente y necesaria para quedar efectivamente libre en frente a un tsunami".

Rodríguez agradeció, finalmente, el apoyo del servicio público y privado para la realización del simulacro, que en líneas generales "cumplió los objetivos" según precisó.

ALGO PASADOS EN TIEMPO

En promedio, la comunidad se demoró 24 minutos en llegar a los puntos de evacuación. Si bien lo óptimo es utilizar sólo 15 minutos para llegar a zona segura, se valoró que los tiempos se hayan mostrado relativamente cortos. Eso sí, queda como tarea pendiente el mejorar el rendimiento en este punto, algo que las autoridades destacaron.

El subdirector nacional de Onemi, Víctor Orellana, enfatizó la importancia de realizar estos simulacros, pues nuestro país es propenso a catástrofes como la ocurrida el año pasado en la región o las que ocurren en el centro y sur del país.

"Estamos al sur con una emergencia en la habilitación de la zona de Copiapó, un poco más al sur estamos hoy con el volcán Calbuco. Onemi está operando en todo el país en estos momentos, trabajando en emergencia, en rehabiltiación y en prevención".

Por su parte, el director regional de Onemi, Franz Schmauck, expresó que si bien la comunidad mostró un comportamiento adecuado a la situación, todavía hay detalles que afinar como el alto tráfico de vehículos durante la hora del simulacro y que significó en sectores de la ciudad más de un atochamiento.

"Es un tema que hay que seguir trabajando. Hemos insistido en que la evacuación siempre es a pie y hemos pedido a todas las empresas de transporte y también a particulares que detengan sus vehículos. No les pedimos que evacúen, pero sí que detengan sus vehículos y puedan aportar a este proceso", expresó Schmauck. J