Secciones

A. Latina suplirá vacantes de los científicos de datos

E-mail Compartir

América Latina logrará suplir en los próximos cinco años unas 300.000 vacantes de científicos de datos, que representan un 7,5% de la actual demanda mundial de estos profesionales, que desde ya son buscados por empresas como Netflix, Youtube, Twitter y Facebook.

"Latinoamérica se vislumbra como el principal promotor de esta profesión", explicó Juan Carlos Puentes, gerente para Colombia de la compañía de analítica empresarial SAS, que cifra en 4 millones las vacantes globales en 2015 del sector conocido como Big Data.

Según los cálculos de esa consultora, que presta servicios de asesoría a 93 de las empresas enlistadas en el Fortune 100, Colombia, Brasil, México y Ecuador serán los principales centros regionales de creación de esos nuevos profesionales.

Unos "escasos" empleados que, según Puentes, ejercen una serie de funciones que van desde facilitar la visualización de información en tiempo real, economizar el tiempo, ayudar a prevenir posibles fraudes, contribuir a mejorar la experiencia de los clientes y, "en general, gestionar el recurso empresarial más valioso: los datos".

"Están asumiendo un rol fundamental para el crecimiento y la generación de estrategias que se anticipen a las necesidades del mercado (...), que generen ventajas empresariales", aseguró Puentes.

Más industrias

Sin embargo, según SAS, no sólo las grandes compañías, entre las que destacan redes sociales y grandes firmas de Silicon Valley (California, EE.UU.), deben hacer uso de los servicios de científicos de datos, ya que las soluciones de analítica están concebidas para satisfacer a todo tipo de industria.

"También las empresas latinoamericanas -pequeñas o grandes- que quieran crecer deberán contar con al menos un científico de datos en un lapso menor a dos años", sentenció Puentes. J

Escritores firman sus libros en edición digital

E-mail Compartir

l Veinte escritores de todo el mundo firmaron sus libros en una dedicatoria específica para los lectores que adquieran la obra en formato digital en el Día del Libro, y seis de estos autores participaron ayer en la primera firma electrónica que permite al lector de "ebook" no quede excluido del "rito histórico".

James Ellroy, Sarah Lark o Javier Cercas participaron en la firma simbólica de la reproducción a gran tamaño de unas tabletas, en una iniciativa de la compañía Amazon y su libro electrónico Kindle que se realizó en Barcelona en la víspera de la celebración del Día del Libro, que se celebra hoy. J

Francia pacta con Internet pasos contra el terrorismo

E-mail Compartir

l El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, llegó ayer a un acuerdo con las grandes compañías de internet (Google, Facebook, Microsoft, Apple y Twitter) para crear "una plataforma de buenas prácticas en la lucha contra la propaganda terrorista".

"Las autoridades francesas necesitan a los grandes operadores a su lado en el combate por los valores de tolerancia y de humanismo", señaló. La plataforma prevé, en primer lugar un mecanismo para la retirada rápida de la web de los contenidos ilícitos, de acuerdo con la normativa francesa con una simplificación de los procedimientos. J