Secciones

Músicos en taller sobre derecho de autor

E-mail Compartir

Con la finalidad de explicar algunas consideraciones sobre los derechos vinculados al registro y difusión de obras musicales, la ABRA junto a INACAP llevaron a cabo el taller de "Derecho de Autor en la Música", dictado por Patricio Ponce Correa, destacado Músico- compositor de la banda Erógeno; Abogado, Magíster en Ciencias Jurídicas y actual Profesor de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo U. de Tarapacá.

En el taller se pudo informar a los músicos asistentes sobre como cuidar sus obras y la forma en la que se resguarda y se vela por los derechos de las creaciones en Chile, logrando desmentir varios mitos que se pensaban eran ciertos como la obligatoriedad del registro de las obras.

Magdalena Opazo, presidenta de la Asociación de bandas rock de Arica, manifestó la relevancia de este tipo de actividades: "Es importante para nosotros como ABRA y como músicos, poder entregar y vivir instancias de aprendizaje gratuito; ya que muchas veces las personas no toman en cuenta todo lo que conlleva hacer música. Tocar y crear es una parte, pero también es necesario saber sobre el manejo de una serie de cuestiones técnicas, jurídicas y crear herramientas y un sinfín de acciones que están dentro de los procesos de creación y difusión de nuestra música, y que la mayoría de las veces desconocemos y por lo mismo cometemos errores".

El taller de derecho de autor fue la segunda actividad de este tipo realizada gracias a la vinculación que se formó entre Inacap y la ABRA.

Todo ello se enmarca bajo el slogan que este año tiene la Asociación de Bandas "PROFETA EN SU TIERRA" que nace de la reflexión de la típica y tan conformista frase, Nadie Es Profeta En Su Tierra, y que pretende plantear la otra perspectiva, reflexionar, demostrar y educar tanto a músicos como audiencia, sobre la base de que si es posible ser valorado en nuestro propio país y región. Es un llamado a la identidad, a comprender que en Chile está lleno de músicos excelentes, y que podemos ser una plataforma de música para exportar, pero para eso es necesario aprender.

Los talleres, que son abiertos y gratuitos, se realizarán una vez al mes hasta noviembre donde se podrá conocer sobre cómo grabar en estudio, entregar tips para difusión musical, saber como hacer un rider técnico o un dosier de bandas, hasta aprender cómo pedir motitoreo en vivo, entre otros.

Toda la información será entregada a través de la web de la ABRA www.bandasarica.com. J