Secciones

Arica College sumó sus dos primeros puntos

E-mail Compartir

l Superaron los nervios del debut y con ello, dieron vuelta el partido.

Las alumnas del Arica College sumaron sus primeros 2 puntos al vencer a las representantes de San Jorge por 2 set a 1 con parciales de 25-27, 25-21 y 15-11, en la segunda fecha del torneo regional de vóleibol sub 14 de los Juegos Deportivos Escolares.

Se notaba que las dirigidas por Osvaldo Dinamarca estaban intranquilas al ingresar a la cancha del Fortín Sotomayor.

No sólo debían lidiar con la intención de quedarse por segunda vez con el campeonato, sino que además debían superar a las disciplinadas alumnas del Colegio San Jorge. De hecho, esta emoción las dominó en el primer set y en la primera mitad del segundo.

Sin embargo, lograron calmarse y de paso tomaron las riendas del partido, obligando a definir éste en un tercer set. J

Ariqueño dice que es el real "big wave" de Chile

E-mail Compartir

Sin pelos en la lengua y con un corazón más grande que el del Chapulín Colorado, el rider ariqueño Germán Varas afirmó que en Hawaii corrió una ola de gran altitud que ni el especialista chileno Ramón Navarro ha surfeado.

Fueron años de preparación, pero el fin superó cualquier expectativa afirmó Varas, el surfista local que a sus cortos 26 años ya tiene algo que contarle a sus nietos; "haber corrido Jaws en Hawaii es algo que no cualquier rider lo hace. En el mundo son muy pocos los que han podido surfear este circuito, y vivir para contarlo es toda una proeza", explicó Varas.

El surfista profesional, que consigue sus recursos a través de la orfebrería, dijo que para poder llegar a Hawaii debió vender su departamento; "esa fue la manera como pude reunir los recursos para llegar hasta la isla estadounidense".

A los 15 años estaba desarrollando sus primeros trucos en el Océano Pacífico sur y cuando se trasladó a Arica se enamoró de la ola El Buey. Acostumbrado a surfear olas de gran tamaño, Varas vio que Arica y sus costas reunían todas las condiciones para seguir trabajando la disciplina deportiva que hoy practica.

"Comencé a surfear hace 7 años en Iquique y llegando a Arica me enamoré de la ola El Buey; mi especialidad es bajar olas grandes y acá en Chile son muy pocos los deportistas que se arriesgan en esta disciplina", explicó Varas.

Una vez instalado en la ciudad de la eterna primavera el rider ariqueño comenzó a entrenar y en su mente solo estaba poder ser el mejor de Chile.

"Se dice que Navarro es el mejor de Chile, pero mi marca es mejor que la de Ramón, ya que él ha intentado varias veces correr Jaws en Maui y lo que yo logré es mucho más importante que lo que hizo él. Navarro fue con cámaras y filmadoras acuáticas y no pudo surfear la ola, se cayó antes que reventara. En cambió yo la corrí sin problemas y dejé establecido que soy el único chileno que ha surfeado una de las olas más peligrosas del mundo. Imagínate que en Sudamérica solo hay un brasileño y yo los que hemos surfeado Jaws".

El rider local dijo que su preparación fue dura, de hecho debió pasar por talleres de apnea para poder soportar los minutos bajo el agua en caso que la ola reventara, sin embargo nada de eso pasó y hoy se considera el mejor de Chile. J

Fernando Vergara dio su charla motivacional

E-mail Compartir

l El técnico de San Marcos de Arica, Fernando Vergara, ofreció una charla motivacional a los alumnos de Inacap Arica, en el Teatro Municipal, en lo que fue el inicio del año académico 2015.

En la proximidad de cumplir 50 años de vida, Inacap dio inicio al año académico con la conferencia "Habilidades para enfrentar los desafíos", donde se destacó el constante proceso de renovación curricular, gracias a las múltiples alianzas estratégicas que el plantel posee con los distintos sectores productivos de la región.

En la ceremonia, el destacado entrenador Fernando Vergara, instó a los alumnos a no decaer ni abandonar sus metas a causa de los fracasos que se van encontrando durante la etapa estudiantil o en el curso de la laboral. J