Secciones

Aeropuerto: con menos pasajeros y sin vuelos internacionales

E-mail Compartir

Una baja en la frecuencia de vuelos ha registrado el aeropuerto de Chacalluta durante este mes y aunque se atribuye a la temporada baja, no deja de sorprender que se cortaron los trayectos a La Paz - Bolivia y Arequipa, en Perú.

Hoy, quienes deseen llegar a Bolivia deben ir primero a Iquique y de ahí esperar algunas horas y conectar el vuelo internacional a la capital altiplánica. Lo mismo ocurre para llegar a la ciudad blanca, debiendo cruzar a Tacna y buscar un vuelo.

VUELOS

Actualmente, el terminal aéreo de Arica recibe siete vuelos entre los de Lan y Sky.

Sin embargo, en verano se registraban 10 vuelos entre ambas aerolíneas, debido a la temporada estival y a la gran cantidad de veraneantes que llegan a la ciudad de la eterna primavera.

También se debe tener en cuenta que por tratarse de un terminal internacional, se atienden vuelos de otros países, los que hacen escala y siguen rumbo a otro destino en el continente o bien al sur del país.

LAN

Desde Lan, su vocera, Marita González, dijo que "tenemos una menor frecuencia, pero es común todos los años respecto a la temporada alta".

También aclaró que, "nosotros estamos actualmente con tres vuelos diarios desde Arica a Santiago. Esta baja es normal en este mes (abril) en cuanto al número de pasajeros".

Este medio trató de contactarse con la línea aérea Sky, para conocer mayores antecedentes de la baja de frecuencias de vuelo.

Sin embargo, informaron desde la empresa que el gerente, el que está autorizado para entregar información, se encontraba fuera de la ciudad.

Meses atrás Lan informó sobre la incorporación de nuevos aviones que volarían hasta Arica y que tendrían mayor capacidad de pasajeros. J

Desarrollo Social y Senda colaborarán en prevención

E-mail Compartir

l Con la firma del seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo y el director regional de Senda, Freddy Porcille, se concretó el protocolo de colaboración entre ambas instituciones para implementar una política preventiva de consumo de drogas y alcohol, dirigida a los funcionarios y sus familias, en el marco del programa Trabajar con Calidad de Vida (TCV).

Verdejo destacó el compromiso con la iniciativa, manifestando la importancia que reviste para su institución el contribuir en acciones que favorezcan la calidad de vida de sus trabajadores. "Desde hoy todo el Ministerio de Desarrollo Social va a incorporarse a este proceso para generar una cultura preventiva conjunta".

El director regional de Senda destacó que este programa, más allá de abordar la temática de alcohol y drogas, se preocupa por potenciar acciones preventivas en espacios laborales, fortaleciendo factores protectores. J