Secciones

Fiscal solicitó periciar bala extraída a un ciudadano peruano

E-mail Compartir

Nuevos antecedentes aparecieron en el caso de los dos carabineros asesinados en la frontera, el cabo primero Víctor Godoy y el sargento segundo Germán Cid, hecho ocurrido el 22 de enero de este año. El fiscal Mario Carrera a cargo de la investigación, en su estadía en el Perú, solicitó diligencias a una bala calibre 9 milímetros, que podría corresponder a la munición del arma de uno de los dos policías, a la del sargento Cid.

"Efectivamente, hay una bala recuperada que fue obtenida desde el brazo de una persona que llegó a atenderse. En el último viaje que fuimos al Perú, logramos tener acceso al peritaje y a la bala misma; esa munición calza con el calibre de la bala que ocupó el carabinero que alcanzó a vaciar su armamento el día de los hechos", explicó el fiscal.

Contó que una vez que llegaron a Tacna, se trasladaron a todo el sector del Alto Perú, hasta llegar a la localidad de Ancomarca, ya que se tenía la información que un hombre llegó herido a bala al Hospital de Tacna en la misma fecha que ocurrió el crimen de los dos carabineros, lugar donde fue extraída la bala. El hombre no habría dado detalles del origen de su lesión.

El persecutor contó que el hombre está individualizado, pero su identidad se mantiene en reserva a la espera de los resultados de los peritajes de la bala.

"Si corresponde a la bala del carabinero, es un peritaje que se tiene que hacer con posterioridad, por lo menos a lo que se refiere a calibre si corresponde. Esa causa en el Perú se encuentra abierta y no hay una situación que responda el origen de esa bala por el momento, es un tema que tenemos que periciar y está lejos de tenerse por acreditada y también lejos de descartarse", planteó.

-Es un elemento más, no me atrevería a decir si es la más relevante o no, tampoco puedo dar individualizaciones de esa persona o de las otras que tenemos en vista.

Anunció que esta semana será enviada una de las balas disparadas por el sargento Cid para realizar comparaciones y determinar si la munición en el sujeto salió de la misma arma.

-Esta causa en estos momentos es la más importante en la región, toda vez que la muerte de dos carabineros en ejercicio de sus funciones requiere el máximo de dedicación para efecto de dar con el paradero de los responsables.

-Lo más complejo es el lugar de ocurrencia de los hechos y no sólo por las características geográficas del lugar, sino lo cercano a la frontera que implica estar a pocos kilómetros donde no tenemos competencia ni jurisdicción para realizar ninguna diligencia, es como tener una muralla muy cercana con respecto a Bolivia y al Perú que nos obliga a interactuar con las autoridades y los gobiernos de ambos países.

- Hicimos dos solicitudes de cooperación internacional. Una de ellas al día siguiente de ocurrencia de los hechos y otra donde derechamente pedimos concurrir a Perú y fui con un jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI y un jefe del Departamento OS9 de carabineros.

-Necesitábamos ver en in situ cómo eran los pasos vistos desde el lado peruano y verificar varia información que nosotros habíamos recopilado desde nuestro país y eso lo realizamos.

- Fuimos acompañados por 6 vehículos de la Policía Nacional del Perú, con funcionarios de Aduanas y una fiscal de ese país

-No podemos dar mayores detalles. La verdad cuando llegamos el día que ocurrieron los hechos, junto con la policía y estábamos parados en el medio del altiplano, con los cuerpos de los carabineros todavía en peritaje y veíamos el horizonte, decíamos: "cómo vamos lograr algo acá". Han pasado algunos meses y la cantidad de información que tenemos y que hemos logrado conseguir, nos ha dado luces que vamos en el camino correcto. Esta causa está muy lejos de cerrarse, todavía nos quedan muchas diligencias por hacer, tenemos personas individualizadas y creemos que vamos en el camino correcto.

-Por el momento, toda la información que tenemos es que se trataría de ciudadanos de nacionalidad Peruana. J