Secciones

La Fundación de Arica se celebrará en grande

E-mail Compartir

Con un fin de semana lleno de actividades de participación cívica y comunitaria, Arica se dispone a celebrar los 474 años de fundación de la ciudad, entre las que destacan el solemne Te Deum de Acción de Gracias, este viernes a las 10 horas, previa a la entrega del Blasón de la ciudad a cargo del alcalde doctor Salvador Urrutia quien lo llevará desde la Casa Consistorial a la Catedral San Marcos, para entregarlo al Obispo Diocesano monseñor Moisés Atisha.

Por la noche, a las 21 horas, se efectuará el gran show esperando el aniversario de Arica al pie del Morro, con el llamado Concierto de la Nostalgia y sus legendarias estrellas José Alfredo Fuentes, Buddy Richard y los Hermanos Zabaleta, y luego la alegría desbordante con la Cubanacán y su tributo a Pachuco, entre una variedad de artistas nacionales y locales.

j

Escritora Pía Barros estará en lanzamiento de libro

E-mail Compartir

l Aunque oficialmente la celebración del Día del Libro es mañana, el municipio de Arica quiso adelantar esta celebración con una actividad que se realizará hoy, a las 19:30 horas, con la visita de la destacada escritora chilena Pía Barros, autora de diversas obras de corte feminista, quien presentará en el Teatro Municipal su trilogía de microcuentos. Además, el escritor ariqueño Nelson Gómez León, hará el lanzamiento de su libro: "Como Gotas de Rocío", obra financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y cuyo prólogo fue redactado por la misma Pía Barros. El próximo martes se llevará a cabo la "Feria del Libro" en el hall del Teatro Municipal con exhibiciones de grupos literarios e ilustradores ariqueños. J

"escapes de gas"

E-mail Compartir

Avalado por su triunfo en SANFIC -donde obtuvo el Premio del Público a la Mejor Película, además de la Mención del Jurado-, retrata el origen de uno de los proyectos culturales más ambiciosos de Salvador Allende: la construcción del UNCTAD III, levantado en 1972 para acoger la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

En este marco, 34 destacados artistas chilenos fueron convocados, con el fin de incluir sus trabajos en el edificio. Pero con el Golpe Militar de 1973 muchas obras fueron robadas y destruidas.

La película de Bruno Salas narra el nacimiento de la construcción, que durante los 70 se conoció como edificio Diego Portales y que hoy acoge al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), rescatando los archivos y testimonios del artista Félix Maruenda, quien construyó una chimenea para expulsar los gases del interior. La obra será restaurada por el hijo del escultor, Joaquín Maruenda, lo que le permite al director tejer un nexo con el pasado, sin dejar de explicar el presente del emblemático patrimonio arquitectónico.

Este documental se estrenará en la Biblioteca Municipal, hoy a las 18.30 horas. La entrada tendrá un costo de mil pesos

Salas confesó que el proceso de investigación fue arduo dijo que se obsesionó con encontrar filmografía de la Unctad III y que tardó siete años en recopilar todo el material. Protagonistas de un sueño

Para la grabación del filme se convocó a personajes vinculados estrechamente con la construcción del edificio.

El director agregó que "Escapes de gas abre la posibilidad de que algunas de las obras de arte originales del edificio aparezcan. Posiblemente algunas no fueron destruidas, sino vendidas o permanecen guardadas. Entonces más de alguien cuando vea las obras en la película, pueda llevarse alguna sorpresa. Sería hermoso que aparecieran algunas de estas piezas", concluye Salas.

El programa MiraDoc, que proyectará Escapes de gas en un circuito de Arica a Punta Arenas durante abril, es una iniciativa que por tercer año consecutivo cuenta con apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. J