Secciones

Hasta las mascotas están en nuevo plan de seguridad

E-mail Compartir

Hasta las mascotas están incluidas en los stickers de la campaña "Comunidad Unida en la Emergencia", iniciativa impulsada por el concejal Andrés Peralta.

La iniciativa permitirá identificar todas las viviendas o departamentos donde habiten personas con problemas de movilidad reducida; enfermos postrados; embarazadas; familias numerosas, adultos mayores e incluso los animales o mascotas.

La campaña fue presentada ante el Comité de Emergencia del Concejo Municipal, cuyos integrantes conocieron en detalle los alcances de la campaña, como también su puesta en marcha.

Quienes estaban satisfechos con la iniciativa, eran los miembros de la agrupación animalista "Arica Adopta con Amor y Responsabilidad".

Ivonne Montero, presidenta de la agrupación dijo que "es importante esta campaña, ya que la gente tiende a olvidarse de las mascotas en un caso de emergencia. Creo que debemos tomar conciencia que son seres vivos, por lo que agradecemos al concejal Andrés Peralta por la iniciativa de incluir mascotas en la campaña".

La simbología permitirá que sea visto por cualquier persona o vecino, para que pueda reaccionar ante una emergencia y prestar ayuda para una posible evacuación.

Andrés Peralta explicó ante el Consejo de Emergencia, que él mismo preside, que la campaña tendrá una segunda parte.

"Esta irá dirigida a los que viven fuera de la zona de inundación y permitirá identificar con logotipos las casas que puedan prestar ayuda de agua, a embarazadas o a gente que está sin casa y que debe evacuar hasta los cerros, en una situación de emergencia", aseveró.

CÓMO NACE LA IDEA

Hace más de un año, un vecino de Villa Empart se percató de una gran falencia minutos después de pasado el terremoto de 8.2 grados, que provocó que toda la población que vive bajo la cota de inundación, evacuara a los cerros y otras zonas altas. "Esa noche observé que muchos abuelitos se quedaron en sus casas, ya que no podían evacuar por sus medios, situación que nadie sabía. Por eso me contacté con el concejal Peralta y le propuse la idea de la señalética en casas y departamentos", dijo el presidente de la Junta Vecinal Nª 38, Israel Delano.

El dirigente aseguró que había una necesidad imperiosa de levantar el tema de la seguridad preventiva en el sector y replicarlo a otros sectores de la ciudad."Esto es una buena idea. Nosotros, en la Villa Empart 5, tenemos a todos los vecinos informados sobre las medidas en caso de un acontecimiento", agregó Delano. También aseguró que, "debe ser el mismo vecino el que ayude. Creo que existe un pánico entre la comunidad, pues nadie quiere quedarse en casa al momento de una emergencia".

RESPALDO

En la presentación estuvieron representantes de organismos de seguridad, como la Onemi; Defensa Civil y Grupo Rescate USAR Arica, como también representantes de la Cruz Roja. El director de la Onemi, Franz Schmauck, entregó su respaldo al proyecto y adelantó que podrían replicarlo en alguna ciudad de la zona norte. "Creo que la juntas vecinales debe estar organizadas. En Chile siempre pensamos en la asistencia. Este es un paso para una comunidad más preparada", concluyó. J