Secciones

Cómo evitar que la mala onda del resto te afecte

E-mail Compartir

l Está comprobado científicamente que el ánimo negativo de una persona afecta directamente a quienes están a su alrededor. Por esto, recomienda Claudia Quezada, sanadora y creadora de la técnica Platinum Force Frecuency, existen métodos para identificarla y luego superarla. Para reconocer a la fuente de mal humor, hay que fijarse en su rostro, su tono de voz y sus gestos corporales. Y para superarla, añade, existen cuatro pasos sencillos: 1- Evitar a la persona enojada; 2- Concentrarse en su trabajo y no escucharla; 3- Si no es posible evitarla, no enganches; 4- Mantener el positivismo. J

Entrenar el cerebro evita el deterioro cognitivo

E-mail Compartir

l Entrenar el cerebro, asegura el economista español y financista de proyectos de neurociencia Álvaro Fernández, es totalmente factible. Según el experto, la capacidad de memoria y análisis de cada persona es distinta, sin embargo, se pueden desarrollar para optimizar las habilidades de cada uno. "Sin duda, hay personas con mayor memoria de trabajo que otras. Pero lo importante es que este límite individual se puede y ampliar con ejercicios específicos", explica Fernández. Además, añade el economista, realizar estas prácticas ayuda a retardar el deterioro cognitivo natural. J

Explican por qué los perros se parecen a sus amos

E-mail Compartir

Está afectivamente comprobado que los perros presentan similitudes innegables con sus amos. O al revés. Los parecidos, explican los expertos en conducta animal, se manifiestan tanto en la forma de comportarse como en el aspecto.

Y eso, añaden, tiene explicaciones de carácter sociológico. De manera inconsciente, los seres humanos suelen escoger como compañeros a animales que se asimilan a ellos. Y lo hacen considerando tanto el físico como la personalidad. Así lo explica Carmen Castro, psicóloga española y especialista en terapias con animales: "De manera instintiva, escogemos animales con características compatibles con las nuestras". Luego agrega: "Por ello, al lado de una persona nerviosa, suele haber un perro inquieto, o al contrario, un can tranquilo convive con un dueño pausado".

En su estudio, la psicóloga menciona el caso de Gregorio Sánchez, un ciudadano promedio de España que asegura que la mayoría de los perros que ha tenido en su vida presentan un fuerte parecido con él. "Barry era como yo: fuerte, corpulento y trabajador; no se rendía nunca", dice Sánchez. Hoy, añade la psicóloga, el hombre tiene un pitbull de un año y medio también similar a él físicamente.

"En realidad, personas y animales somos muy similares. Y este mimetismo que se produce entre los perros y seres humanos que conviven es comparable al que sucede con las parejas, que acaban por parecerse en el carácter y la forma de actuar", añade Miguel Ibáñez, psiquiatra de animales de la Clínica del Comportamiento de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

Otro de los aspectos que influye en este parecido es la capacidad que tienen los animales para imitar. Por ello, los perros suelen adquirir las conductas de sus amos haciendo aún más plausible la similitud. J