Secciones

Victimización se mantiene y suben los hurtos en sondeo de seguridad pública

E-mail Compartir

l La más reciente Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) reveló que el único delito que registró un aumento entre la medición de 2013 y 2014 fue el de hurto. En tanto, el robo con fuerza en la vivienda alcanzó su nivel más bajo desde 2003.

Por otra parte, la victimización se mantuvo estable respecto del periodo anterior analizado por este sondeo que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en conjunto con el Ministerio del Interior. Así, este índice se ubicó en 25%, mientras que en 2013 fue de 24,8%, alza que no es significativa. "La victimización se mantiene estable, en torno al 25%. Este es el nivel más bajo desde 2003. Ha disminuido en -42% desde que se tiene registro", explicó durante la presentación de la encuesta el subsecretario del Interior, Antonio Frey. La autoridad de Gobierno explicó esta estabilización de la victimización por la disminución en los delitos de robo con fuerza en la vivienda, así como de los delitos económicos y lesiones. Frey también destacó el estancamiento de los delitos de robo por sorpresa, robo con intimidación y robo de y desde vehículos. "Sin embargo, respecto de la composición del delito tenemos un cambio, aumentaron los hurtos y se redujeron los robos a la vivienda, los delitos económicos y las lesiones", afirmó. J

Cuerpo de marino muerto en Haití llega a Santiago

E-mail Compartir

El cuerpo del sargentosegundo de la Armada Rodrigo Sanhueza Soto, quien falleció el lunes producto de un disparo durante un incidente en el cumplimiento de la misión de paz en Haití, arribó durante la mañana de ayer a Santiago.

Los restos del uniformado fueron transportados hasta nuestro país a bordo de un avión de la Fuerza Aérea de Chile (FACh). A su llegada, recibió los honores militares encabezados por el ministro de Defensa, Jorge Burgos.

"He tenido la oportunidad de presenciar una ceremonia que refleja de manera muy concreta el dolor de la familia, una familia joven con dos niños chicos, una viuda muy joven", señaló la autoridad, y agregó que "él rindió su vida en una misión de búsqueda de la paz en el mundo".

Ante las críticas por una eventual falta de seguridad en la misión de paz, el secretario de Estado reiteró que hasta el momento no hay intención de retirar al contingente chileno que permanece en ese país del Caribe.

"En mi opinión personal, y particularmente la opinión de la Presidenta de la República, del ministro de Relaciones Exteriores y de muchos senadores con quienes he conversado es que sigue haciendo sentido el participar en una misión en esta naturaleza", precisó el titular de Defensa.

"Obviamente, ello está vinculado a un final que es la consolidación de la democracia y los procesos electorales en Haití", agregó el titular de Defensa.

"La presencia de las Naciones Unidad en Haití donde participan Fuerzas Armadas chilenas, es una decisión de Estado donde participan no sólo el poder Ejecutivo que ha participado desde 2004, sino también el Congreso de la República a través del Senado", recordó.

Luego de la ceremonia, los restos del marino fueron trasladados a su residencia en Valparaíso. Hoy, a las 11.00 horas, está programada una misa fúnebre organizada por la Armada en el recinto de la Academia de Guerra de Las Salinas. Después, sus restos serán sepultados en el cementerio Parque del Mar de Concón.

Sanhueza falleció en servicio al enfrentar a unos manifestantes en una zona fronteriza con República Dominicana, donde recibió un disparo. Fue trasladado de inmediato para recibir primeros auxilios pero los intentos no tuvieron éxito.

"Hubo unos disparos contra el vehículo en que iba este grupo de soldados chilenos. Desgraciadamente hubo un disparo que impactó en la cabeza del sargento Sanhueza Soto", relató el ministro Burgos a Cooperativa, después de conocerse el deceso del uniformado el mismo lunes. J

Episcopado por proyecto de gobierno: "El aborto nunca es terapéutico"

E-mail Compartir

l Los obispos chilenos manifestaron ayer su rechazo al proyecto que busca despenalizar el aborto en tres circunstancias excepcionales, al término de la 109° Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal, realizada en Punta de Tralca.

A pesar de que los obispos calificaron como "excepcionales y dramáticas" las tres causales -riesgo de la vida de la madre, inviabilidad del feto y violación-, "el aborto en ningún caso aporta sanación a dichas vivencias traumáticas. El aborto nunca es terapéutico".

En el documento con las conclusiones de la asamblea, sostuvieron que "no constituye aborto la acción de suyo terapéutica para salvar la vida de una madre en peligro, cuando no busca eliminar directamente la vida de la persona concebida, aunque su muerte sea una posibilidad prevista, aunque no querida o buscada". J