Secciones

Con vocación rehabilitan a niños con discapacidad

E-mail Compartir

El centro de rehabilitación y educación especial PAD-CREE "Aurora Henríquez González" es una corporación de derecho privado sin fines de lucro que atiende a 90 niños, niñas y jóvenes con necesidades especiales, como síndrome de Down, parálisis cerebral, multidéficit y otros.

Con el Programa de Protección ambulatoria para la Discapacidad este centro tiene como objetivo resolver las situaciones de vulneración de derechos ocurridos en los menores, mediante el fortalecimiento de los procesos de inclusión en el ámbito personal, familiar y social.

Muchos de los niños que asisten a este centro subvencionado por el Ministerio de Justicia a través del Sename, han sido víctimas de violencia intrafamiliar, maltrato físico o psicológico, negligencia, peligro material, moral incluso se han visto casos de abuso sexual y abandono. Hechos que han conmovido enormemente al personal del centro.

una necesidad

Todo estos casos de vulneración de los Derechos del Niño y la Niña, más un sin fin de inhabilidades o incompetencia de uno o ambos padres para cuidar de sus hijos; hacen que los menores sean derivados a este centro de rehabilitación que finalmente se convierte en una pequeña luz de esperanza para mejorar en algo las condiciones de vida de estos menores que necesitan de una oportunidad para desarrollar sus capacidades.

"Los niños que llegan aquí han sido abusados enormemente y es terrible no contar con los medios para mantenerlos en el centro por más de dos años. Lo ideal sería que puedan continuar aquí hasta su mayoría de edad, pero legalmente no se puede y tampoco están los recursos, por eso cuando dejan el centro, nos duele mucho no poder hacer más por ellos", explicó Orlando Valenzuela, presidente del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

más centros

Durante sus 51 años de funcionamiento, han pasado por el centro cientos de niños que han sido vulnerados, sumado a sus diferentes discapacidades, que hacen que los profesionales del CREE, sientan que Arica necesita más centros.

Estos niños asisten al centro de rehabilitación todo el año, de 8.30 a 18 horas y reciben una atención integral de parte de 21 profesionales altamente calificados, quienes les ayudan a desarrollar todas sus habilidades dentro de sus capacidades para afrontar y convivir con su entorno.

Para Jimena Álvarez , directora del establecimiento, la participación y el apoyo de las familias es importante para el proceso de aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas.

"A través de planes de intervención familiar o talleres que realiza la asistente social y la psicóloga, los padres aprenden a ejecutar mejor sus roles parentales, para que su trato con los niños sea el más adecuado", explicó y agregó que el trabajo que realizan las educadora en las aulas depende de la necesidad de cada menor. Mientras que los kinesiólogos también trabajan con las familias para apoyarlos ante cualquier duda. "Tratamos de mejorar la integración de los niños y preparamos a los padres para que se sientan capaces de atender a sus hijos, porque aveces muchos papás no están preparados para atender a sus hijos con discapacidad y no hallan qué hacer, porque tienen que enfrentar muchas cosas sociales. Y nosotros los ayudamos para que puedan hacer mejor su rol", contó.

colecta regional

Para mejorar las condiciones de los menores que asisten a este centro de rehabilitación la directora anunció una colecta. "Este año decidimos hacer una colecta el 5 de mayo para comprar un equipo de radio que cuesta un millón 700 mil pesos aproximados. La idea es contar con esta radio en el bus que transporta a los niños y poder comunicarnos ante cualquier caso de emergencia", dijo Jimena Álvarez.

A futuro la institución seguirá trabajando para conseguir juegos infantiles, un televisor para el comedor, agua caliente a través de paneles solares y una nueva sala de mecanoterapia. J