Secciones

Vecinos de la Juan Noé molestos con algunas visitas de Casa Digna

E-mail Compartir

Los agregados a la de denuncia publicada en este diario el jueves, no se hicieron esperar. Mediante un correo a La Estrella de Arica, una ciudadana afirmó que la desagradable situación que viven los vecinos cercanos a la Plaza Oscar Bonilla, abarcaba otras problemáticas sociales, generadas por el aumento de las personas en situación de calle.

El mensaje electrónico declara que la casa de acogida Noche Digna atrae al sector "personas en estado de ebriedad, mal olientes, desaseados y de mala reputación".

Que la Juan Noé ha sido invadida de personas ajenas a la población, desmejorando la calidad de vida de sus habitantes, por impedir el uso y disfrute de los espacios públicos, es una concepción generalizada entre los vecinos, cuyo temor a verse expuestos a represalias, hace que prefieran no ser identificados individualmente en este texto.

Las declaraciones concuerdan en que en las noches, la armonía característica del barrio ha sido interrumpida por hombres que se quedan bebiendo en los prados de la plaza y amanecen allí.

Culpan principalmente a la casa de acogida que les brinda hospedaje, porque aparte de atraer ese "tipo de gente", después de las 9 de la noche, el establecimiento cierra sus puertas y no permite el ingreso, quedando varios por fuera.

Si bien durante el día parecen ser invisibles, es en la noche cuando los habitantes notan un grupo congregado a un lado de la placa deportiva "y es cuando hacen los daños".

Otros testimonios manifiestan, además, su incomprensión frente al trabajo de la casa de acogida que le concede beneficios de vivienda y alimentación a personas que trabajan y ganan dinero.

"Como no tienen necesidades, se la gastan en cerveza". Y los que no tienen trabajo adoptan acciones delincuenciales como el atraco a los vecinos, afirman.

En defensa a la labor desarrollada por la casa de acogida, el seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo Aqueveque, afirmó que este es un dispositivo de "puertas abiertas" que ofrece un espacio diario de encuentro a personas en situación de calle, en el cual se propende a la socialización y la reintegración social.

Por su parte, Camila Zaldívar, directora de la Hospedería Noche Digna, dice que es la primera vez que recibe este tipo de reclamo, del que se enteró por el diario. Asegura que los personajes de los que se queja la población, no pertenecen a la residencia que administra, sino que más bien son personas de los albergues y hostales que, por estar cerca de los terminales de buses, abundan en el sector.

Noche Digna "les ofrece también programas educativos y rehabilitación con el Servicio Nacional de Prevención de las Drogas y el Alcohol (Senda); tratamos de insertarlos laboralmente. Poco a poco ellos se van ubicando en trabajos independientes. Ahora mismo tenemos 5 o 6 personas trabajando en la construcción del colegio de enfrente".

"No fomentamos la vagancia sino la rehabilitación laboral y social", puntualizó la directora.

Finalmente, Camila Zaldívar comentó que ya se había contactado con el Presidente de la junta vecinal, Esteban Inostroza, para atender a los reclamos.

"Tendremos una cita en esta semana, con el objetivo de contarle a la comunidad los lineamientos del Centro y los procesos de inserción social. Sabemos que hay que hacerlo, porque somos invasores de su espacio". J