Secciones

Las truchas se unen al desarrollo económico de Parinacota

E-mail Compartir

Seis estanques, con una inversión de $180 millones, fueron instalados en la localidad de Copaquilla, en la provincia de Parinacota, en el marco de la "Estrategia para el desarrollo de la Acuicultura de Arica y Parinacota", que está desarrollando la Universidad Arturo Prat.

Así lo informó el encargado del proyecto de esa casa de estudios, Renzo Pepe Victoriano, el que explicó que en julio se pondrán los huevos o alevín de trucha arcoíris, especie que se da en las zonas del sur de Chile y en Bolivia.

El profesional de la Unap aseguró que en cinco o seis meses estarían sacando la primera producción de truchas arcoíris, cuyos ejemplares estarían pesando unos 500 a 700 gramos.

La iniciativa es parte del proyecto de la Universidad Arturo Prat, de potenciar la acuicultura en la región y que se transforme en un polo de desarrollo de aquí al 2024, potenciando el uso de los recursos marinos.

La Unap pretende enfocar sus objetivos en el cultivo de peces (de agua dulce y salada), moluscos y algas marinas, cuyos criaderos se irán montando en la ciudad a medida que se vaya desarrollando el proyecto.

Según estimaciones, al 2024 se podrían lograr producciones entre los 35 y 60 millones de dólares anuales.

Además se esperan tener unas 4 a 5 toneladas al año, a través de estas inversiones, que generarán entre 400 y 600 empleos permanentes.

El proyecto de acuicultura es un plan a 10 años, que contempla 41 iniciativas.

BIÓLOGO MARINO

El biólogo marino Renzo Pepe, quien además es representante en Chile de la Sociedad Mundial de Acuicultura, dijo que, "con el proyecto de Copaquilla se beneficiarán 30 personas, que están siendo asesoradas y que también están trabajando en el montaje y funcionamiento del sistema".

El profesional agregó que existen dos maneras de comenzar el proceso, "podemos utilizar huevos y alevines, éstos últimos son peces con 60 días de crecimiento. Esta alternativa permitiría adelantar en dos meses el proceso de crecimiento".

Pepe aseveró que cada estanque podría generar entre 1.000 a 1.500 ejemplares, con un total de 6 toneladas para la primera cosecha, la que no será para venta.

"Esta será destinada para el estudio de mercado y para mostrar el producto , ya que se trata de un pescado que es utilizada en la gastronomía. Posteriormente se venderá la producción en el mercado", aseguró Renzo Pepe. J

Fiscalizan trabajos de arbolado en el Parque Centenario

E-mail Compartir

l Una verdadera cruzada verde se realiza para devolver en gloria y majestad al servicio de la comunidad, el Parque Centenario. Ayer se dirigieron al parque la Brigada Verde municipal, compuesta por técnicos y jardineros de gran experiencia, profesionales de la Conaf y funcionarios del Cuerpo de Bomberos.

El alcalde Salvador Urrutia Cárdenas constató el grado de avance que registran los trabajos de reforestación que la Municipalidad de Arica está llevando a cabo en el Parque Centenario, el que destacó los resultados obtenidos por el equipo de operarios municipales, que junto a Conaf, están trabajando en la recuperación de esa área verde. J