Secciones

Concejal reclama por Cortes de luz en Cuya

E-mail Compartir

l En la localidad de Cuya la mayoría de los pobladores se dedica al turismo, razón por la cual muchas veces deben dejar de atender sus pequeños negocios debido a los reiterados cortes de luz que sufren a diario durante horas.

Esto los llevó a formular un reclamo al Sernac en contra de Emelari.

La situación fue denunciada por el concejal de la comuna de Camarones Ricardo Cepeda, quien aseguró que los vecinos de Cuya sufren de 3 a 4 cortes de luz al día que han causado pérdidas en algunos negocios familiares.

"Emelari está encargado de administrar la luz en el Control Fronterizo de Cuya y llevamos un año con cortes de luz 3 a 4 veces al día, esto ha generado muchas molestias de las personas porque el 90 % de las personas que viven ahí tienen su negocio y esto ha provocado que sus maquinarias se deterioren por completo y nadie responde", dijo el edil.

Pero su mayor preocupación está relacionada al funcionamiento del scanner que posee la PDI en el control de Cuya, debido a que los cortes de luz también afecta su normal funcionamiento. "Si esta máquina se quema con los constantes cortes de luz, vamos a quedar expuestos a que pueda salir o entrar droga o cualquier tipo de contrabando, y por eso estamos preocupados", señaló.

Oscar Jerez, subgerente comercial de Emelari, dijo que la empresa habilitó un grupo generador para evitar los cortes, pero que la solución definitiva la debe dar EC-L, generadora que provee la energía. J

Mega operativo de salud realizará la Armada en Arica

E-mail Compartir

l Los últimos detalles está resolviendo el equipo de trabajo encabezado por el Gobierno Regional, la Fundación Acrux y la Armada de Chile, con el respaldo de la Municipalidad de Arica -entre otros organismos-, para la pronta realización en Arica de un mega operativo médico, mediante el cual se proyecta atender a más de 9 mil personas que se encuentran en lista de espera entre el 1 y el 3 de mayo.

En un encuentro realizado ayer y que contó con la participación de representantes de cada una de las instituciones públicas que patrocinan la iniciativa, el intendente Emilio Rodríguez destacó que el operativo traerá a más de 90 médicos generales y especialistas. J

La unificación del Sing y el SIC bajará costos en la zona norte

E-mail Compartir

La unificación de los sistemas de transmisión eléctrica en el país fue calificada por los actores regional del sector como una iniciativa que moderniza este importante ámbito y traerá beneficios en lo económico y en materia de competencia y diversificación de energías renovables no convencionales.

El plan de expansión 2014-2015, ya decretado por el gobierno, establece - la interconexión entre los dos sistemas eléctricos más importantes del país: El Sistema Interconectado del Norte Grande (Sing) que se extiende desde Arica a Antofagasta y el Sistema Interconectado Central (SIC) que, va desde Taltal a Chiloé.

El seremi de Energía de Arica y Parinacota, Raúl Montoya, dijo que "esto es super importante para el país, siendo algo histórico, debido a que con un solo sistema eléctrico nacional se conectará desde Arica a Chiloé, lo cual nos abre enormes oportunidades de progreso y seguridad para todos".

El seremi explicó que se va generar una energía más limpia y barata. Detalló que el proyecto es de mil millones de dólares desarrollado por el grupo GDF Suez y que "la interconexión traerá beneficios al país producto de la eliminación y disminución de costos en el sistema eléctrico y causará una baja paulatina de las tarifas eléctricas".

En el caso de la zona norte, adelantó que gracias a esta interconexión los precios o costo de la luz bajarán en US$13 MW/h, en el mediano plazo sólo por efectos del empalme.

Lo que además, destaca el seremi de Energía, es que esta interconexión permitirá tener un único sistema de más de 20 mil MW de potencia instalada, los cuales van a ser coordinados por un solo Centro de Despacho Económico de Carga y "en el fondo no van a existir el CDEC-SING y el CDEC-SIC", sino uno solo".

DIVERSIFICAR

Para Ricardo Peters de EC-L, los beneficios son variados y particularmente apunta a que "el sistema será más robusto, todos los países tienen a tener matrices diversificadas, además que las fallas no perjudican a tanta gente".

Peters alude a que hay energías renovables no convencionales como la eólica y solar, en especial en el norte, pero que siendo intermitentes de todas formas necesitan un complemento de plantas térmicas a carbón o gas. Coincide sí que el sistema eléctrico se hará "más robusto y diversificado, con competencia". En cuanto a la rebaja de tarifas calcula que ocurriría a fines del 2017. J