Secciones

Ariqueño gastó de más y no obtuvo licencia de conducir

E-mail Compartir

Ni un certificado médico de Mozambique ni de Perú u otro país sirve para obtener licencia de conducir.

Así debe estar claro para los postulantes, pero igual de desilusionado y sobre todo amargado por el gasto inútil que tuvo que hacer, quedó el ariqueño Patricio Riveros (64), el cual al ir a solicitar su licencia de conducir fue rechazado por problemas a la vista.

Según explicó Riveros, quien se desempeña como guardia de seguridad, tras el rechazo fue a la vecina ciudad de Tacna para realizarse el examen oftalmológico y obtener sus lentes.

El caso es que al volver a la dirección de Tránsito en Arica, se le indicó que esto no le servía de acuerdo a los protocolos a seguir en estos casos.

Para Riveros, el hecho lo perjudicó doblemente, ya que por un lado tuvo que desembolsar dinero para trasladarse a Tacna, gastar en la atención médica y los lentes, y por otra parte se quedó sin poder obtener su licencia de conducir.

"Acá en Arica, todos saben que para obtener una hora con un oculista, esto no es fácil y en mi caso no cuento con previsión, porque dejé de trabajar por ahora y la consulta particular sale como 30 mil pesos", argumentó el afligido ciudadano.

Respecto de esta situación, el director de Tránsito de la Municipalidad de Arica, Renato Acosta, señaló que la Ley de Tránsito es clara y ellos no pueden pasar por sobre ello, porque está en juego la integridad de las personas".

En concreto, aludió a la Ley de Tránsito, donde se establece que "no se otorgará licencia de conductor a quien carezca de aptitudes físicas o psíquicas que lo habiliten para conducir un vehículo motorizado o hagan peligrosa su conducción".

Acosta afirma que en la misma ley se dice que el reglamento determinará las enfermedades, las secuelas de éstas y otras alteraciones psíquicas o físicas que motiven la carencia de aptitud para conducir.

Para ello está el examen médico del conductor, que en la Dirección de Tránsito realizan cuatro profesionales de medicina general.

Asimismo, aclara que si la persona es reprobada en el examen médico, podrá pedir al Servicio Médico Legal o a otro establecimiento especializado que dicho servicio designe que se le efectúe un nuevo examen.

Si este examen es favorable al solicitante, prevalecerá sobre el anterior.

Sobre por qué no sirve el obtenido en Tacna, Acosta se remite de nuevo a la ley donde se explica "que el solicitante deberá acompañar copia autorizada del informe que se impugna y otro informe emitido por un médico cirujano habilitado para el ejercicio de la profesión, en el cual aparezca que no existe la inhabilidad cuestionada".

Al decir "habilitado", se entiende, afirmó, que se refiere a todo profesional médico que puede ejercer en el país. Para el director de Tránsito es inconcebible que "alguien llegue con un certificado de un médico de Mozambique". J