Secciones

Alexis y Giroud buscan la final de la FA Cup

E-mail Compartir

En el emblemático estadio de Wembley, Arsenal enfrentará al Reading en el marco de las semifinales de la FA Cup. Los "gunners" eliminados de la Champions League a manos del Mónaco, y segundos en la clasificación de la Premier League, concentran todo su poderío en este torneo, donde esperan disputar la final frente al Liverpool o Aston Villa.

En el último encuentro por Premier, Arsenal venció por la mínima en su visita al Burnley. El conjunto dirigido por Arsene Wenger viene con una seguidilla de victorias que le han permitido posicionarse como principal escolta del líder Chelsea.

El momento individual de sus principales figuras ha repercutido en el funcionamiento y dinámica del vigente campeón de la FA Cup que desea revalidar su corona y luchar palmo a palmo con el Chelsea la disuputa por la Premier League.

Para el encuentro ante Reading, conjunto de la Championship -segunda división del fútbol inglés- el técnico francés podrá contar con Jack Wilshere, mediocampista inglés, quien ya se encuentra totalmente recuperado de su lesión de rodilla. Además, contará con el defensa francés Mathieu Debuchy, quien podría jugar su primer encuentro desde el pasado mes de enero.

Wenger volverá apostar por el polaco Wojciech Szczesny en portería, tal como lo hizo en anteriores jornadas de la FA Cup, dejando en el banquillo al colombiano David Ospina.

Sin embargo, no todas son buenas noticias para el técnico. El español Mikel Arteta y el inglés Alex Oxlade-Chamberlain, pese a que llevan varios días entrenando con el primer equipo, no forman parte de la lista definitiva y no acompañarán al resto del plantel para en enfrentar al Reading en Wembley.

El equipo londinense se apoyará sobre todo en la fortaleza del dúo atacante formado por el francés Olivier Giroud y el chileno Alexis Sánchez, 36 tantos entre los dos.

Por su parte, Reading llega a este encuentro tras cinco fechas en la Championshiop sin conocer la victoria. El técnico de los "Royals" recuperó a una de sus figuras, el ruso Pavel Pogrebnyak, y podrá disponer además de Nathaliel Chalobah y Jamie Mackie.

Los Royals, que perdieron sus 12 encuentros contra el Arsenal, están en semifinales por primera vez desde hace 88 años y nunca pasaron de ahí. J

Pellegrini asume la responsabilidad por el mal momento del City

E-mail Compartir

l El City está pasando hoy por el peor momento desde que se sentó en la banca el chileno Manuel Pellegrini. Están cuartos en la Premier League, lejos de la opción al título y a punto de caerse de una clasificación a la Champions.

Pero a pesar de esta situación el técnico nacional sigue firme con sus convicciones y asume las culpas en la actualidad de los "Ciudadanos", eludiendo de responsabilidad a sus futbolistas. "Mi responsabilidad es con todo el equipo. Yo elijo a los jugadores y siempre confío en ellos. Los resultados son mi responsabilidad", dijo el entrenador en la previa del duelo ante el West Ham.

Agregó que "los jugadores siempre tienen mi apoyo. Tengo confianza en el grupo y espero que marquemos goles y paremos de recibir goles fáciles. Con confianza podemos recuperarnos".

Sobre su futuro en el club y los rumores que hablan de su salida, el adiestrador parece no ponerse aún en ese escenario. "Si ganamos los seis partidos que quedan, las conclusiones no serán las mismas que si los perdemos. Analizaremos al final. Quizás puedes acabar segundo u octavos. Es imposible analizar antes del final".

¿Hay presión por la posición en que están?

"Mi presión es siempre la misma, ganar todos los partidos de la manera que quiero que juegue el equipo. J

"Queremos volver con el Dakar a Chile en 2017"

E-mail Compartir

l Chile no tendrá Rally Dakar el 2016, pero la organización de la prueba sí quiere que regrese a formar parte el 2017.

Así lo dejó en claro el director de la carrera, Etienne Lavigne. "Queremos volver con el Dakar a Chile en 2017, es nuestra voluntad, y esperamos que el Gobierno tenga esa misma voluntad. En septiembre u octubre esperamos viajar a Santiago para conversar sobre esta posibilidad", expresó en entrevista con El Mercurio.

Asimismo, el francés salió al paso de las críticas por la alta suma de dinero que deben pagar los países por los que pasa la carrera. "No entiendo este tipo de comentario... Para organizar un evento de notoriedad mundial como el Dakar es importante tener financiamiento mixto: privado y público, lo que da una garantía de que esté bien organizado", se defiende.

Y agrega: "Desde que está en el continente siempre se ha pagado entre 4 y 5 millones de dólares por cuatro días de competencia más el día de descanso, llegada o meta. Esto es para no aumentar los costos de los pilotos, lo que a su vez hace atractivo el Dakar para los competidores. El MotoGP, por ejemplo, vale 12 millones, y eso que es en un circuito preparado e instalado. Acá hay que armar una logística muy importante".

La organización confirmó el recorrido 2016, partiendo en Lima (Perú), pasando por Bolivia y terminando en Rosario (Argentina). J