Secciones

Ahora proponen una consulta sobre museo cultura Chinchorro

E-mail Compartir

La polémica por el destino del futuro gran museo de la cultura Chinchorro tuvo ayer otro capítulo y esta vez el escenario fue la renovada sala del Concejo Municipal.

Hasta allí llegaron los máximos representantes de la Cámara de la Construcción, capítulo regional, y de la Cámara de Turismo, Valentín Cubillos y Ayú San Martín, respectivamente.

Ambos personeros fueron categóricos en sus planteamientos y sin doble lectura, ratificaron su oposición a que el museo quede en el valle de Azapa en las actuales dependencias del museo arqueológico de la UTA.

Expresaron ante el concejo que se debe considerar que el museo debe estar en un lugar que potencie el área turística de Arica, descartando a San Miguel de Azapa, por la distancia y que "es un lugar que no es visible ante los turistas, por su distancia y problemática vehicular."

Para ellos, el museo no sólo puede albergar valioso patrimonio arqueológico, sino que ser un centro de eventos y de activa participación urbana, aportando al desarrollo regional, el que además debe ser administrado por una Corporación que vele por su sustentabilidad económica.

alternativas

Describieron que en el año 2013, el museo del Morro de Arica y Museo de Azapa registraron 46.495 y 39.218 visitas, respectivamente (extranjeros y nacionales). En ese mismo periodo los extranjeros que visitaron el Museo Morro versus Azapa registraron 16.726 y 7.918 visitas, respectivamente.

Ante este panorama, entregaron 14 posibles ubicaciones para el museo en el radio urbano de Arica: Parque las Américas, sector antenas de comunicación, actual edificio consistorial, ex feria Brasil, actual casino municipal, CFT UTA, parador turístico, ex terrenos Esso, hotel Bahía Chinchorro, maestranza Chinchorro, Parque Centenario, ex diamante de béisbol, terrenos sucesión Laneri y terrenos barrio industrial.

Tras la exposición, el alcalde y el concejo en su mayoría, acordaron elevar la propuesta de una consulta ciudadana, para que sea la propia comunidad la que decida, en una situación parecida a lo ocurrido con el parque Centenario (Acuático) donde hubo dos proyectos para votar.

El alcalde Salvador Urrutia, manifestó que "hemos visto con mucho interés y al mismo tiempo responsabilidad, el hecho que hay dos posiciones contrapuestas respecto de dónde ubicar el museo Chinchorro; en San Miguel de Azapa, donde está el actual o cerca de la costa, y naturalmente es un tema que no debe dividirnos".

La autoridad municipal manifestó, entonces, que si hay diferencias sobre el lugar se deben zanjar en forma armónica por lo cual "para evitar rumores, o intereses creados , o grupos de presión, tenemos que llevar la decisión a la ciudadanía".

Por ello, dado que es un tema potente, expresó que el lugar "debe ser decidido a través de una consulta pública".

CONSEJO REGIONAL

Sobre esta materia, y consultado el presidente del Consejo Regional (Core), Raúl Castro, dado que este organismo debe votar el proyecto, éste respondió que se trata "de fondos FNDR del plan especial de zonas extremas y por lo tanto debe pasar por el Consejo Regional y, naturalmente, que el consejo va a tomar en consideración a la ciudadanía si el alcalde hace una consulta".

Aclaró que la consulta no es vinculante, pero que "la opinión del Consejo Regional ya se ha manifestado y tiene (el museo) que estar dentro de la ciudad de Arica".

Raúl Castro comentó, además que "los chinchorro fueron costeros, y además esto tiene que ser un gran museo, no puede ser algo chiquitito". J