Secciones

Desubicados dejaron sus nombres junto a los geoglifos del Lluta

E-mail Compartir

Una denuncia por daño al patrimonio en el sector de los geoglifos del valle de Lluta, hizo llegar al Consejo Asesor de Monumentos Nacionales, la Fundación Arica Revive.

Pamela Cerda, presidenta de la entidad, contó que el fin de semana, en un recorrido de fiscalización por el asentamiento El Morro, descubrieron una intervención humana al hallar unas piedras rayadas con nombres de personas en el entorno de los geoglifos.

La antropóloga señaló que como fundación la actividad más visible que realizan son las visitas nocturnas al cementerio municipal.

Pero también supervisan de manera ciudadana los sitios arqueológicos de la región, los monumentos e inmuebles que consideran patrimoniales.

INTERVENCIONES

En este contexto, es que se encontraron con que los geoglifos del sector Morro del valle de Lluta a la altura del kilómetro10, han sufrido intervenciones humanas en su entorno, a pocos metros de las figuras antropomorfas.

"No hay un daño a la figura en sí, pero el caminar alrededor y tomar piedras que son del mismo sector es una intervención al sitio arqueológico", expresó Pamela Cerda.

Lo que también llamó la atención a los integrantes de la fundación es que "cualquier persona puede ingresar al lugar al estar abierto y sólo está la señalética que se encuentra en la carretera y no existe una preventiva o informativa, solamente turística".

Para la fundación, el tema de fondo es que "la ley de monumentos nacionales ha cumplido su propósito y ha sido superada por los nuevos problemas que enfrenta la administración del patrimonio".

Asimismo, la presidenta de Arica Revive acota que "muchas veces se dice que en Arica estamos trabajando por la puesta en valor del patrimonio y se piensa en museos o en un tipo de patrimonio, invisibilizando otros, y no vamos a lo básico que es contar con algunos reglamentos municipales, normativas o que los mismos vecinos puedan fiscalizar".

INVESTIGACIÓN

José Barraza, coordinador regional del Consejo Asesor de Monumentos Nacionales, respondió que recibieron la inquietud con la respectiva fotografía de respaldo y de inmediato procedieron a iniciar una investigación.

Barraza informó que lo primero que realizaron es revisar el archivo fotográfico histórico que poseen y mirando en detalle esos documentos gráficos corresponde a una intervención ilegal realizada allí.

Se trata de gente que subió al sector y escribió tres nombres y "lo que vamos a hacer es asesorarnos con un experto para poder ir y borrar eso, porque no es llegar y subir, ya que las pisadas también dañan".

Barraza expresó que el sector afectado, efectivamente corresponde al asentamiento El Morro del kilómetro 10 y medio del valle de Lluta en caminos troperos, donde hay una serie de geoglifos con figuras antropomorfas de hombres y animales.

"Las piedras las sacaron no de la figura sino que del contorno, y calculo en dos semanas el tiempo para asesorarnos y ver la forma de borrar esa intervención", afirmó Barraza.

El asesor regional del Consejo de Monumentos Nacionales, agrega que no solamente allí se observan daños al patrimonio cultural sino que además, esto se da en el circuito arqueológico del valle de Azapa.

"Constantemente vamos a fiscalizar y vemos que las motos suben a los cerros y dañan las figuras en el sector Cerro Sombrero", dio a conocer.

Respecto a qué se arriesga el que sea sorprendido interviniendo este patrimonio, afirma que se aplican multas y cualquier persona puede hacer la denuncia.

Estas se pueden hacer al propio consejo y ellos las derivan a la fiscalía.

FALTA INVERSIÓN

Para el presidente de la Cámara de Turismo de Arica, Ayú San Martín, hay una despreocupación por el patrimonio cultural de este tipo, reflejada en la falta de inversión pública para proteger y difundir lo que poseemos en forma natural.

"El patrimonio cultural en general está poco protegido, incluso en algunas situaciones como en Azapa, tiene hasta dificultades de acceso al estar rodeado esto de propiedades privadas y hay una vulnerabilidad, sin una puesta en valor y fuera de los circuitos", comenta el dirigente del gremio turístico.

San Martín advierte que estos lugares patrimoniales, muchas veces no cuentan con señalética, miradores, pasarelas que indiquen hasta dónde se puede acceder, por ello hasta basura se observa.

La situación la califica de grave, porque "al dañarse va perdiendo valor". J