Secciones

Alcalde de Putre lamentó el rechazo de la demanda ambiental en Copaquilla

E-mail Compartir

l Un vez emitido el fallo, aparecieron las primeras reacciones. El alcalde de Putre, Ángelo Carrasco, quien era parte de la demanda, lamentó que el Tribunal Ambiental haya rechazado la demanda por daño ambiental en Copaquilla, pero reconoció como "un pequeño avance", el hecho de que dicho tribunal haya considerado que existen circunstancias que acreditarían una responsabilidad de organismos públicos. "Claramente el resultado no nos deja satisfechos, porque estamos convencidos que existe un daño ambiental irreparable en Copaquilla, no obstante el fallo reconoce que existen circunstancias que podrían configurar una responsabilidad administrativa de parte de organismos públicos (...) el fallo reconoce malas prácticas, que aunque no se haya comprobado la contaminación por una serie de circunstancias esperamos que esto no se vuelva a repetir en ninguna parte del país". El edil señaló, además, que junto al equipo jurídico encabezado por el abogado Álvaro Toro, se encuentra analizando el fallo en detalle para ver qué acciones legales pueden tomar, no descartando llegar a la Corte Suprema.

qué mas dice el fallo

El tribunal llamó la atención respecto de los niveles de arsénico encontrados en depósitos de agua potable y para riego en la zona. "No parece prudente descartar en este momento la existencia de otras fuentes naturales que pudieran estar afectándolas, liberando esos metales", por lo que urgió a tomar medidas para aclarar las causas" dice la sentencia. J

Tribunal Ambiental rechazó demanda por daño ambiental

E-mail Compartir

El Tribunal Ambiental rechazó la demanda por reparación de daño ambiental en la localidad de Copaquilla, debido a que no se acreditó el daño alegado.

La demanda fue interpuesta por vecinos y la Municipalidad de Putre contra el Ministerio del Medio Ambiente, a raíz del abandono de residuos mineros en el sector de Altos de Copaquilla, luego del cierre en 1989 de la planta de procesamiento de minerales Pukará, propiedad de Promel.

"A la luz de los antecedentes probatorios que obran en el expediente (…), este Tribunal concluye que, si bien existe una cantidad aproximada de 1,3 millones de toneladas de residuos mineros en estado de abandono en el sector Altos de Copaquilla, desde los cuales se han producido escurrimientos limitados a través de las quebradas por efecto de las lluvias propias de la época estival en la Región, no se han verificado las afectaciones significativas a los componentes ambientales alegadas por los demandantes", dice la sentencia.

y las pruebas

En relación a las pruebas, la sentencia aclara que el informe aportado por los demandantes ( doctor Andrei Tchernitchin) "no constituye un documento que pueda dar fe ni certeza de los hechos materia de esta causa, pues no cumple con criterios mínimos de validez científica y jurídica.

El informe señala que debido a la debilidad de las pruebas presentadas, el Tribunal determinó la realización de una inspección personal a la zona, encabezada por sus ministros, y la ejecución de dos peritajes externos, financiados con su presupuesto.

conclusiones

Las conclusiones del análisis del Tribunal permiten descartar, entre otros aspectos, que los vientos predominantes en la zona hayan desplazado cantidades significativas de sustancias nocivas para la salud humana y para los ecosistemas aledaños; que los metales pesados presentes en los residuos hayan afectado los suelos y tierras cultivables más cercanas.

responsabilidad

El fallo explica que "esta demanda (…) no es sino otra manifestación de la marcada inquietud ciudadana, local, regional y nacional que, a lo largo de más de 25 años ha dado lugar a múltiples interpelaciones y requerimientos a todas las instancias administrativas y políticas de la región y del país, sin haber recibido nunca una respuesta ni completa ni satisfactoria".

"Este Tribunal reitera su convencimiento que esta prolongada situación en Altos de Copaquilla de abandono de residuos minerales, potencialmente de grave toxicidad, no será superada efectivamente mientras las autoridades administrativas y políticas regionales no adopten urgentemente decisiones conducentes tanto a la coordinación de las iniciativas sectoriales como especialmente a la ejecución inmediata de las medidas identificadas reiteradamente", dice el fallo.

El Tribunal determinó no condenar en costas a los demandantes, por estimarse que tuvieron motivo para demandar. J

Municipio enviará el cuarto camión con ayuda

E-mail Compartir

l Hoy saldrá rumbo a Copiapó el cuarto camión cargado con ayuda solidaria para los damnificados del aluvión, ocurrido en la Segunda y Tercera Región.

Aproximadamente 25 toneladas de productos, entre los que destaca agua envasada, pañales, alimentos no perecibles, viajarán hasta la capital de Atacama, demostrando una vez más el gran espíritu solidario de los ariqueños.

Viviane Pampaloni, encargada de la Oficina Comunal de Emergencia, destacó el apoyo que brindó la ciudadanía a esta cruzada. J