Secciones

Puesta en valor de la Quebrada de Cardones está en marcha

E-mail Compartir

La cuarta área silvestre protegida de la región, el Monumento Natural Quebrada de Cardones, ubicado en la provincia de Arica, aún no tiene la fama de las unidades de la provincia de Parinacota que conforman la Reserva de Biosfera Lauca.

Eso podría cambiar, según indicó la dirección regional de CONAF, a raíz de las iniciativas para su puesta en valor, en especial la que está en fase de licitación y que deriva del Fondo Mundial del Medioambiente (GEF en sus siglas en inglés), y que bajo el rótulo "Plan estratégico de inversiones para el Monumento Natural Quebrada de Cardones" es parte integrante del proyecto de creación de un Sistema Integral de Áreas Protegidas para Chile (Proyecto GEF N°59602).

De este quehacer deriva también el video ad-hoc que está disponible en sitios como youtube. https://www.youtube.com/watch?v=4Hrgxm-YJGM.

CACTUS CENTINELA

Hoy en día los cactus candelabro, ya obligan a parar a los tour operadores que pasan por el lugar, camino al altiplano, y convocan la foto de rigor a los visitantes que quieren llevarse el recuerdo de estos "cactus centinela", otro nombre que se le da a la Browningia candelaris, apelando a la apostura vigilante de esta cactácea columnar, que rompe la aridez y vigila al viajero desde los faldeos de los cerros a partir del kilómetro 65 de la carretera 11Ch.

La vía cruza el monumento, pues éste se extiende a ambos lados de la carretera, entre los dos mil y tres mil metros de altitud, abarcando cerca de once mil hectáreas y fue creado para resguardar la biodiversidad que contiene como corredor biológico, en especial el cactus candelabro, clasificado en estado vulnerable en el Registro de Clasificación de Especies, que evalúa el nivel de amenaza que enfrentan los recursos biológicos.

PATRIMONIO

El Monumento Natural Quebrada de Cardones fue hace poco el tema central de la actividad "Vive tu patrimonio", título de la campaña nacional por la conservación de la biodiversidad de Chile, la que se inscribe en el proyecto de creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile.

Según explica el director regional de CONAF, Guillermo Cisternas, la mirada, el desafío y a la vez el fundamento para CONAF Arica y Parinacota gira en torno a cuatro ideas principales, las que a su vez son el eje para la conservación del recurso emblemático del lugar, el cactus candelabro.

Cisternas detalla que "en realidad se trata de fortalezas que esperamos desarrollar y potenciar al servicio de la conservación de la biodiversidad". J