Secciones

Ariqueños reclaman que las calles y las avenidas están muy oscuras

E-mail Compartir

Fueron los propios ariqueños, quienes manifestaron que Arica posee un pésima iluminación. La profesora María Cortés, contó que ella transita a diario por la avenida Luis Beretta Porcel y en un trayecto, las luces de los postes están apagadas.

"No entiendo qué sucede en este sector. Hay días que las luces están encendidas y otros días están apagadas", contó. Para Jeanette Peña debería existir un proyecto para iluminar más la ciudad.

"Es horrible la iluminación en Arica, porque está oscuro; el otro día casi me asaltan en Juan Antonio Ríos, aparte que apagan las luces muy temprano; a las 6 de la mañana, cuando todavía está oscuro", planteó.

Proyecto

Hay que recordar que el 4 de marzo de este año, el Concejo Municipal aprobó un plan de emergencia para la compra de 2 mil luminarias para reponer el alumbrado público que significaría una inversión de 40 millones de pesos. Se cumplió un mes de esta aprobación y la iluminación sigue deficiente.

El concejal Patricio Gatica, aseguró que ya se compraron las ampolletas y se realizó a través de un convenio marco para agilizar su adquisición, pero no han llegado por causa de los cortes de caminos que dejaron las lluvias en la segunda y tercera región.

"Lamentablemente, enviaron las ampolletas vía carretera, como estaba cortado el camino se demoraron en pasar. Este viernes llegarían y la próxima semana se estarían instalando", contó. Agregó que empezarían con el recambio de luminarias en las avenidas como: Luis Beretta Porcel, Diego Portales, Santa María y 18 de Septiembre.

El director comunal de Planificación, Ernesto Lee Labarca, contó que las 2 mil ampolletas serán instaladas por el Departamento de Iluminación de la Dirección de Aseo y Ornato.

"Se va a cambiar la luminaria de los sectores más críticos de la ciudad, como puntos de intersecciones que se hayan registrado más accidentes", contó.

Dijo que se compraron ampolletas de 70, 150 y 250 watts, además de lámparas de 400 y 1500 watts.

"Ya se tiene un catastro de 13 mil luminarias y ya llevamos 4 proyectos de iluminación formulados, de los cuales dos ya se presentaron al Gobierno Regional. Aparte de los proyectos del programa Quiero mi Barrio que va a beneficiar en iluminación a la Población Juan Noé". J