Secciones

Campeonato Regional de Cueca Chora Arica 2015

E-mail Compartir

l Una amplia invitación para participar en el Primer Campeonato Regional de Cueca Chora Arica 2015, realizó el director del Conjunto Folclórico Integración de la Universidad de Tarapacá, profesor Jorge Manríquez, actividad que se efectuará el 16 de abril, desde las 20.30 horas, en el Casino Arica.

Podrán participar todas las parejas con mínimo 18 años de edad. Las inscripciones se reciben en las oficinas del Departamento de Extensión de la UTA, con el profesor Jorge Manríquez o con la delegada regional María Luisa Ceriche, del "Campeonato Nacional Talcahuano 2015". Este primer campeonato regional se da en el marco del Cuarto Campeonato Nacional de Cueca Chora que se realizará en Talcahuano entre el 21 y el 24 de mayo, en el que participará representando a la región de Arica y Parinacota la pareja ganadora el 16 de abril. Más información en el teléfono 2205146. J

Difundirán la identidad regional a través de proyecto

E-mail Compartir

l Con el propósito de difundir la identidad cultural de la región, a través de la creación de material audiovisual y fotográfico, la Biblioteca Pública "Alfredo Wormald Cruz," conformó la Red de Contenidos Locales, que es parte del Sistema "Biblioredes", programa que ejecuta a nivel nacional, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM. De esta manera, los profesionales integrantes de esta Red (entre gestores culturales, periodistas y realizadores) acordaron trabajar en conjunto para lograr la producción de los contenidos locales, que se subirán en forma periódica, a la página web www.biblioredes.cl. J

La obra de Gabriela

E-mail Compartir

L a destacada e inspiradora vida de la poetisa Gabriela Mistral fue exhibida ayer en las tablas del Teatro Municipal con la obra "Gabriela Mistral: Ronda de sueños y fantasmas", uno de los montajes teatrales más importantes que se han realizado en el último tiempo sobre la autora de "Desolación".

El montaje protagonizado por María Angélica Díaz, y llevado a cabo por la Compañía Profesional de Teatro en Acción, contó con las actuaciones de María Angélica Díaz, en el rol de Gabriela Mistral, Antonio Acosta y Cristina Quitral.

Los escolares de diversos establecimientos educacionales de Arica repletaron las butacas del Teatro Municipal para rendir un homenaje a la ex Premio Nobel de Literatura y aprender de una manera interactiva sobre los detalles que fueron forjando su camino al reconocimiento mundial.

Posteriormente, la propia actriz que encarnó a Gabriela Mistral, María Angélica Díaz, comenzó la lectura del poema "¿En dónde tejemos la ronda?", la que fue coreada por los niños que se unieron a la lectura simultánea del texto que se realizó en todo Chile.

Carmen Pantoja, profesora de Educación Física del North American College, asistió al teatro con 42 alumnos del Primero Medio "G" a observar la obra que resumió lo más relevante de la vida de Gabriela.

"La obra me pareció muy buena porque da a conocer a Gabriela en todo su ámbito bibliográfico de una forma muy didáctica, ya que muchos alumnos que no conocían bien la vida de ella ahora saben detalles que antes desconocían", comentó.

Bryan Chica Salazar, estudiante del Nac, dijo que la obra le pareció muy interesante por la forma en que se narró la vida de la poetisa.

"Ella es un gran personaje de la historia chilena. Un ejemplo a seguir en el ámbito de la literatura. Personalmente me gusta mucho su obra y recomiendo a los jóvenes leerla", aconsejó.

Francisco Ossandón, del Segundo Medio "A" del Colegio Integrado, dijo que la obra le pareció interesante y le permitió conocer a una Gabriela desconocida para él. La actividad fue organizada por el Consejo de la Cultura y las Artes. J