Secciones

Cómo la luz del día está relacionada con el ánimo

E-mail Compartir

A partir del 21 de diciembre pasado y hasta el próximo 21 de noviembre, la luz del día ha ido paulatinamente reduciéndose. De a poco, el Sol comienza a aparecer más tarde y a ponerse más temprano.

Y aunque a simple vista este no es más que un dato anecdótico, lo cierto, dicen los expertos, es que puede repercutir de manera medianamente perceptible en nuestra vida diaria.

La menor duración de la luz natural repercute de manera directa en nuestro estado de ánimo, influenciado fuertemente por el sol. Según diversos estudios, los seres humanos somos muy sensibles a la luminosidad: mientras más luz, mejor ánimo tenemos. Mientras menos, el ánimo, obviamente, es más bajo. El efecto, sin embargo, es variable en cada persona. Así como hay algunas que se ven fuertemente afectadas por los cambios, hay otras que tienen una resistencia mayor. Todas, eso sí, sufren una alteración, en mayor o menor medida.

Pese a esto, los especialistas se apuran en aclarar que el otoño no suele generar cuadros depresivos. La menor duración de la luz del día no es lo suficientemente drástica como para afectar de manera grave el ánimo de las personas. Sí puede generar, de todas formas, que los niveles de extroversión o felicidad se vean reducidos de forma leve. Además, quienes ya poseen depresión o algún trastorno del ánimo, en esta época del año podrían experimentar una agudización de su patología.

"Algunas investigaciones afirman que personas con este diagnóstico podrían experimentar mayor tristeza o melancolía en esta estación del año", afirma el psicólogo de Megasalud, Ricardo Bascuñán.

Para las personas que son demasiado sensibles a los cambios de luminosidad existen algunas terapias para combatirlo. Una de ellas es la fototerapia, que consiste en una proporción artificial de luz. J

Ven difícil hacer perfil del copiloto de avión alemán

E-mail Compartir

l Los expertos a cargo de los peritajes del accidente del vuelo A320 de Germanwings explicaron que es "muy difícil" determinar el perfil psicológico del copiloto. Además aseguran que, de confirmarse que se trató de un acto premeditado, lo más probable es que se trate de un hecho "multicausal". La coordinadora de Emergencias del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Miriam González Pablo, añadió a Europa Press que no se puede determinar el perfil de Andreas Lubitz ya que "el estado emocional es variable" y pueden suceder cosas que provoquen cambios de los que "no seas consciente". J

Expertos piden no ser crueles con los indigentes

E-mail Compartir

l Como parte de un estudio social, la agencia de publicidad canadiense Leo Burnett pidió a una serie de indigentes que leyeran los tuits que las personas publican sobre ellos. Algunos de los mensajes eran "odio a los indigentes" o "yo no ayudo a personas con dientes amarillos". Según los creativos, el objetivo es ponerle un rostro a las personas sin hogar y así lograr que dejen de sufrir humillaciones por parte del resto de la población. Tras leer los mensajes, algunos de los entrevistados explicaron que vivían en la calle porque no tenían otra opción e, incluso, lloraron con los insultos. J