Secciones

Se pusieron la pechera roja y "a concho" se la juegan por la Teletón

E-mail Compartir

Dedicados los 365 días del año al servicio de más de 650 niños, niñas y jóvenes que actualmente se rehabilitan de manera integral al interior de Teletón Arica, los llamados "pecheras rojas" persiguen mejorar la calidad de vida y la reinserción laboral de sus pacientes en el mundo del trabajo.

Durante febrero y las primeras semanas de marzo, a nivel nacional, Teletón invitó a inscribirse a todos los jóvenes y adultos que desearan formar parte del grupo de voluntarios permanentes 2015.

14 guerreros

Tras el llamado, se inició un proceso de selección y capacitación que hizo posible la incorporación en la región de 14 nuevos integrantes al voluntariado, quienes respondieron el llamado a la solidaridad, incorporándose a las filas de trabajo de la institución y sumándose a los 46 pecheras ya existentes en voluntariado.

Desde ahora y como parte de sus nuevas actividades como voluntarios los nuevos integrantes llevarán a cabo labores comunitarias, actividades de recreación junto a los niños y jóvenes pacientes, conmemoración de sus cumpleaños, colaboración presencial en terapias o tiempos de espera e impartirán talleres y capacitaciones en colegios y empresas para promover la inclusión, entre otras acciones.

Carol Contreras, Jefa de Gestión y Red Social del Voluntariado Teletón Arica, expresó que "estamos muy contentos que personas nuevas se unan a nuestra familia, es muy importante que gente nueva luche por los derechos, igualdad e inclusión de los niños y las familias que son parte de Teletón. Los desafíos que deberán enfrentar es portar con orgullo esta bandera por la cruzada, difundir el respeto por la personas en situación de discapacidad y dar a conocer la labor que se realiza en el Centro, que no es sólo consiste en una rehabilitación física sino que integral", manifestó la coordinadora del voluntariado.

primeros pasos

El pasado lunes 30 de marzo, nuevos integrantes del voluntariado Teletón asistieron a una actividad de inducción a cargo del equipo de profesionales del centro de rehabilitación infantil.

En la actividad, los nuevos voluntarios aprendieron sobre la labor de la institución, su historia, emergencias médicas y no médicas, realizando, en ese contexto, algunos talleres para aprender a maniobrar una silla de ruedas y así dar asistencia a los niños y jóvenes pacientes.

Al respecto, la Directora del Instituto Teletón Arica, Patricia Huber, señaló que el trabajo de un voluntario "es valiosísimo para la institución, pues nos permite poder contar con personas que ponen a disposición sus talentos, capacidades y cariño, siendo facilitadores y promotores de la inclusión social de más de 28 mil familias usuarias del Centro en todo Chile".

con el corazón

Wendy Cristi tiene 20 años y hace tres cursa la carrera de Tecnología Médica en la Universidad de Tarapacá.

Esta joven estudiante dice estar "agradecida por la oportunidad que me otorgó la institución. Cuando me llamaron al proceso de selección ya me sentía totalmente preparada para afrontar este nuevo y lindo desafío que va en ayuda de los niños que más lo necesitan".

Cristi, agregó, además, que "antes de formar parte del equipo de pecheras, participé de la jornada Amigos Teletón, instancia que me permitió compartir con niños con capacidades diferentes y conocer a fondo el trabajo que hay detrás de la campaña, lo que en definitiva caló hondo en mi corazón y me motivó a vivir de cerca esta experiencia".

Para el funcionario público Maycol Vicentelo "la satisfacción personal que uno gana estando aquí es simplemente impagable".

El joven de 24 años proviene de Calama y no es la primera vez que deja de lado sus intereses personales por una causa noble.

"Llevo cuatro años en Arica y anteriormente ya me había puesto de cabeza a colaborar con iniciativas como un Techo para Chile y el Hogar de Cristo (...) Cuando termino las jornadas junto a los niños uno se hace parte de una familia y el cariño que te entregan no tiene precio. El aprendizaje de vida que se obtiene vale cada segundo", indicó. J