Secciones

Técnicas para salir vivo de una entrevista de trabajo

E-mail Compartir

Existe, señor, señora, una serie de técnicas infalibles para salir airoso de una entrevista de trabajo. Pasos sencillos y fáciles de aplicar que pueden resultar cruciales a la hora de conseguir un trabajo.

Lo explica Juan Ignacio Silva, gerente ejecutivo de PageGroup y líder en selección de personal. "Es importante no olvidarse de que todos los aspectos van a ser analizados en una entrevista, por lo que debemos ser minuciosos y cuidar hasta el último detalle", dice Silva.

Aquí 10 consejos claves.

Llegar tarde será siempre una mala señal. Debe planificar su viaje, poner el despertador a una hora prudente y tomar todos los resguardos necesarios.

Su entrevistador usará su currículum como un mapa para guiar la entrevista. A través de lo que ahí aparezca él comenzará a crear sus preguntas.

3. Preocúpese de su imagen personal. No sea niño. Use ropa acorde a la ocasión, planche la camisa y péinese.

Mucho movimiento puede denotar nerviosismo. Quietud extrema, demasiada introversión. Reí en exceso quizás incómoda. Compórtese de forma natural.

Acuda a la cita con la mayor información posible de la empresa a la que postula.

Tome la iniciativa, no se limite a responder preguntas.

No haga bromas fuera de lugar, no tutee a su entrevistador y lance comentarios desatinados. Si le gusta el humor, guárdelo para otra ocasión.

Siempre está la posibilidad que lo pongan a prueba: si lo provocan, no caiga.

Adáptese a las condiciones que le ofrecen y no sea cerrado a la hora de negocias.

No importa cuántas veces fracase. Siga insistiendo. J

Cesantía está por bajo las expectivas de expertos

E-mail Compartir

l Por debajo de las estimaciones realizadas por los expertos se ubicó el índice de cesantía del período diciembre-enero en Chile. El nivel de desocupación en el país llegó al 6,1%, mientras que los análisis auguraban un 6,3%. En el desglose, según publicó Laborum, influyeron positivamente en el aumento de los ocupados los buenos índices en enseñanza, administración pública, y hoteles y restaurantes. Las ramas de actividad con mayor influencia negativa fueron construcción, comercio y hogares privados con servicio doméstico, además de los trabajadores medio tiempo en comercio. J

Dolor de espalda afecta al 45% de los trabjadores

E-mail Compartir

l En la víspera del Día Internacional de la Salud, que se celebra mañana, el portal Trabajando.com encuestó a 2.000 personas para conocer las condiciones en las que se trabaja. En el catastro, que incluyó las enfermedades más comunes de los trabajadores chilenos, se develó que el 45% de las personas sufre dolores de espalda. Este problema es el más común entre la población. Asimismo, el estudio arrojó que el 46% de los trabajadores considera a su lugar de trabajo como seguro, el 58% dice contar con enfermería y el 84 asegura que no ha sufrido un accidente laboral el último año. J