Secciones

Alcalde: no estamos de acuerdo con el ícono. No representa a los ariqueños

E-mail Compartir

l El alcalde Salvador Urrutia, aclaró que los concejales rechazaron la propuesta por considerar que el ícono que se va a colocar en el letrero no representa la imagen de Arica.

Dijo que el proyecto fue presentado por una consultora en representación de Vialidad del MOP, ya que tiene programado ejecutar una obra de 4 mil 200 millones de pesos para mejorar el acceso al aeropuerto y esta obra tiene incluido instalar un letrero en la entrada de la Zofri.

"Va a tener un letrero que dice Arica y Parinacota con un ícono simulando una montaña y un sol. La consultora manifestó que Sernatur realizó un concurso donde resultó ganadora esa imagen que para el cuerpo de concejales y para este alcalde no tiene ninguna identidad local"

Comentó que la concejala Lisette Sierra recomendó colocar una imagen de las momias Chinchorro o una figura más cercana a la gente. Dijo que se acordó que Vialidad presentara el proyecto de nuevo. J

Polémica por letrero que busca potenciar el turismo en Arica

E-mail Compartir

Polémica causó entre los concejales el proyecto que pretende mejorar el acceso al aeropuerto de Chacalluta. El concejal Patricio Gatica, contó que les expusieron sobre una obra que consiste en instalar un enorme letrero con un logo de ocho metros de altura con el slogan: "Arica y Parinacota". Dijo que su instalación está programada en la entrada de Zofri y tiene una inversión de mil 200 millones de pesos (sólo el letrero), en un proyecto para Vialidad del Mop.

"Como concejal considero que ese letrero no va a causar un impacto turístico, porque el 98% de las personas que viaja en avión lo hace solamente por negocio no por turismo, además considero que invertir mil 200 millones de pesos es demasiado dinero", planteó Gatica. Agregó que si el objetivo es llamar la atención de los turistas sería mejor instalar el letrero en la rotonda Libertadores, donde según el edil es una carretera donde circulan vehículos del Perú y de Bolivia.

fue rechazado

El concejal Andrés Peralta (UDI), explicó que el proyecto fue presentado por una consultora en la última sesión del Concejo Municipal que tiene una inversión de 4 mil 200 millones de pesos y ellos solicitaron recursos municipales para la mantención de la obra, no para su ejecución. Recalcó que no se trata sólo de la instalación de un letrero, sino también contempla: Repavimentación, colocar postes con alumbrado led, en toda la avenida de ingreso al aeropuerto y en el sector donde está la zofri, quieren colocar una mini área verde con baldosas y una parada de vehículos.

"Nos contaron que tenían el respaldo ciudadano, de colocar frente a la Zofri, un ícono en 3D con el logo de Sernatur y nos pedían a nosotros un millón 300 mil pesos de compromiso de mantención mensual, lo que significaría que al año íbamos a gastar 18 millones de pesos. 'Esto no tiene ningún sentido' les señale, ya que esta obra no la va a aprovechar nadie. Se rechazó entregar los recursos para la mantención, pero la obra va igual". J

Ya se abrió concurso para microempresarios ariqueños

E-mail Compartir

l "Crece, Fondo de Desarrollo de Negocios", es el nuevo instrumento del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) para potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas y su acceso a nuevas oportunidades de negocio. Ofrece un cofinanciamiento de hasta 6 millones de pesos para inversiones, capacitación y asistencia técnica definidas en un plan de trabajo, además de asesoría y acompañamiento a los empresarios durante todo el desarrollo de su plan.

"Este instrumento forma parte de la nueva oferta de Sercotec por lo que hoy estamos haciendo la invitación a que todos los micro y pequeños empresarios de la región, para que presenten sus proyectos y planes de negocio en nuestra plataforma a través de este programa", expresó la directora de Sercotec, Claudia Opazo.

Explicó que la iniciativa, esta orientado a micro y pequeñas empresas con iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos en primera categoría, con ventas entre 200 y 25.000 UF al año. También está abierto para empresas de menos de un año de existencia que pueden demostrar ventas inferiores a 200 UF y cooperativas con ventas promedio por asociado menores a 25.000 UF al año. J