Secciones

Hasta Chañaral llegó camión con 29 toneladas de ayuda de ariqueños

E-mail Compartir

Luego de 22 horas de viaje por tierra, con caminos cortados y tacos kilométricos a la entrada de ese puerto de más de 14 mil habitantes, enclavado en la Tercera Región de Chile y donde aún se respira en el ambiente el horror de la catástrofe vivida hace tan sólo algunos días, el camión enviado por la Municipalidad de Arica llegó a su destino, para ayudar a paliar en parte el dolor y la angustia de nuestros compatriotas de Atacama.

"Después de la catástrofe, después de tanta zozobra y del caos, yo quiero agradecerle al Alcalde Salvador Urrutia no sólo por esto. También porque él fue de los primeros en llamarme y para ofrecer su ayuda, justo en los momentos en que estaba más complicado. Ahí yo me di cuenta de que no estaba solo. Así es que gracias, de corazón a Arica, a su alcalde y a su gente", expresó el alcalde de Chañaral, Héctor Volta Rojas.

ESPECIAL REGALO

Desde Arica se hizo llegar un especial regalo para el representante de la comunidad chañaralsiña, de parte del Alcalde Salvador Urrutia, consistente en un 'kepi' azul y rojo, propio de los 'bravos del Morro', además de una pieza de lana de alpaca, símbolo de la cultura ancestral aymara y aceitunas y aceite oliva del valle de Azapa.

El agua en Chañaral todavía es un bien preciado. Las enormes maquinarias de limpieza con diestros choferes se afanan incansablemente por mover las toneladas de barro y piedras, cerros y más cerros de material depositado en el corazón de la ciudad y de sus habitantes y que en una mañana sepultaron barrios emblemáticos del centro del puerto, como la Villa Municipal y Los Piqueros, que aún se encuentran enterrados bajo rocas, fierros, maderas, vehículos pequeños y grandes, tanques de combustible y todo tipo de escombros relacionados con la minería. J

Empresarios se capacitan en España sobre sustentabilidad turística

E-mail Compartir

l Valorar la sustentabilidad y la accesibilidad pueden diferenciar a Arica y Parinacota como destino turístico a nivel nacional e internacional, es la oportunidad que asimilaron los empresarios ariqueños tras su gira por Tenerife, La Laguna y La Gomera en la Comunidad Autónoma de Canarias, España.

Este viaje se hizo realidad gracias al Programa de Difusión Tecnológica "Prácticas de Sustentabilidad en la Gastronomía Regional de Arica", que ejecuta Sir Consultores y cofinancia Corfo. La delegación, encabezada por el director regional de Corfo, Osvaldo Abdala, contó con los empresarios Yubitza Aldunate (Restaurante Rayú), Gabriela Valle (Del Valle Salad Bar), Iván Guerra (Restaurante Don Floro), Ivonne Rojas (Restaurante Varo's), Giovanni Visconti (Restaurante Mister Buey) e Iván Godoy (Sir Consultores). Sin duda un gran desafío desde todos los sectores, público, privado y comunidad. J

Población penal de Acha donó más de 11 mil colaciónes a damnificados

E-mail Compartir

l Un grupo de internos del Módulo b-3 del Centro de Detención Preventiva, llamados "Los Perseverantes", comenzó con la campaña en el Complejo Penitenciario de Arica, esta iniciativa consistió en que cada interno entregue voluntariamente la colación (leche, bebida, agua, galletas y galletones) que reciben como complemento a las comidas diarias (desayuno, almuerzo) que se le entrega a cada interno en el recinto penal. La gestión recibió el apoyo de los funcionarios uniformados y del equipo técnico del Penitenciario de Arica, lo que permitió que las personas privadas de libertad del Centro de Detención Preventiva, Alta Seguridad, Centro Cumplimiento Penitenciario, Unidad de Cuidado Especial, Centro Penitenciario Femenino y del Área Laboral realizen sus donaciones, las que alcanzaron un total de

11.010 colaciones, que fueron entregados al municipio local para ir en ayuda de los damnificados. J

Ejército y Gobierno trabajan por daños en Camarones

E-mail Compartir

l El alcalde de Camarones, Iván Romero, agradeció la rápida respuesta del Ejército y los servicios públicos de Gobierno para atender las emergencias que generaron las lluvias estivales durante la semana pasada en esa comuna. Así lo manifestó en una reunión que sostuvo junto al intendente Emilio Rodríguez, la gobernadora de Arica, Andrea Murillo y personeros de las instituciones que han tenido la misión de responder esta contingencia provocada por el mal tiempo.

En el encuentro, se planificó también el trabajo que debe seguir realizándose para recuperar los caminos, predios agrícolas e infraestructura dañada. Al respecto, el intendente Rodríguez, manifestó que "las lluvias en el altiplano son normales cada cierto tiempo, pero sin duda provocan problemas a sus probladores, los cuales debemos solucionar de manera mancomunada entre el Ejército y el Gobierno mediante sus distintos servicios. " J