Secciones

Amenazas a Azapa

E-mail Compartir

Día a día veo la preocupación por el valle de Azapa y los daños de la termoeléctrica van a causar sobre este, lo que es muy razonable y ponerse el parche luego ya que éste es un daño menor al que se está produciendo a la construcción de mini parcelas o por decir lo menos el daño ya producido socavadamente por las semilleras y ahora el mal mayor en transformarlo en una zona urbana que es capaz de 100 veces más rápido que el daño de la famosa termoeléctrica .

Como ustedes recordarán las cientos de hectáreas que se arrancaron para instalar a las semilleras las que finalmente se fueron y solo quedando una para estudios transgénicos y el terreno a la fecha es eriazo y sin nada de árboles ni malezas, pero ahora viene el mal mayor ya que estas zonas se están urbanizando y no solo esas sino un grupo de otras áreas de menos de 5.000 metros cuadrados donde se construyen hasta 8 viviendas en sectores que van desde el kilómetro tres hacia arriba.

¿ Quién está controlando esto ? ¿ Qué pasa con los permisos de construcción ? ¿ Alguien ha estudiado la consecuencia de los pozos negros a construir y la contaminación de las capas subterráneas de agua ? Ahora también las recepciones finales por parte de municipio y si alguien lo está haciendo.

Tan drásticos que somos por algunas cosas y no vemos el mal mayor y damos permisos para todo tipo de cosas y somos tan severos para otras. Un amigo me decía que este mundo anda al revés ya que con un dedo tapamos el sol.

Como lo he repetido la autoridad competente en el área agrícola tendrá que ver qué pasa ya que por un lado hablamos de un tranque para Azapa y entubamiento del canal, pero si no va a servir ya que los terrenos son urbanos y esa agua que baja por el San José no va a ser aprovechable.

Aparte de eso sin pago de ninguna índole y solo contaminando la zona ya que esto hace recurrir de mayores recursos al municipio por la basura y ni hablar de la mantención de las carreteras adyacentes que en algunos casos tienen que ser reparadas por los vecinos que cumplen con las regulaciones existentes.

Menuda planificación tenemos y ni hablar de que lo que pasó en Copiapó, Chañaral , Tierra amarilla, etc. Hace algunos años el río bajó por la quebrada de Acha y ahora tenemos un campamento instalado allí . Esperemos que ocurra la desgracia y empecemos a lamentarnos y tener por semanas las noticias en la televisión y así tapamos el caso penta y otros.

Todo lo que estamos viendo es una falta de planificación y enfoque a los problemas y aparte de las carencias que sufrimos a causa de esto. Hace poco hablaba con un chileno que regresaba de vivir en Europa y me decía que en 15 años nunca se les había cortado la luz.

En estos momentos en Arica tenemos un grave problema y ni siquiera lo hemos tocado y es la destrucción del valle de Azapa por la proliferación de construcciones de viviendas no autorizadas en todos los sectores del valle que es el único pulmón verde, para qué pelear por la termoeléctrica si estamos destruyendo el valle en forma mucho más acelerada y la ciudad si va necesitar de una fuente de energía ¿ Por qué no atacamos la cabeza el principio y no la cola ? ¿Van a controlar esto o vamos a pensar en la termoeléctrica que va a dañar al valle si ya lo estamos haciendo y en mayor escala de esta forma, a vista y paciencia de todas las autoridades competentes en el rubro?

Edmundo Ávila Solari