Secciones

Los históricos colgaron los botines para siempre

E-mail Compartir

Fue una jornada de emociones con gran presencia de recordados cracks del fútbol amateur y profesional ariqueño, tanto en la cancha como en las tribunas.

El motivo fue el retiro definitivo del fútbol de las glorias del balompié regional que todavía entregaban su calidad en los campeonatos de las asociaciones de viejos cracks.

Por razones de salud y en otras por lesiones que venían arrastrando, estos jugadores que fueron ídolos de la época dorada del fútbol amateur local en décadas pasadas, colgaron para siempre los "chuteadores".

La actividad de homenaje se llevó a cabo en el estadio "Profesor Esteban Alvarado" de la Asociación de Viejos Cracks de Arica.

El presidente de la AFA, Claudio Ruminot, a nombre de la entidad, la más antigua de la ciudad, los distinguió con diplomas que los nombran como "Caballeros del Fútbol Amateur de Arica".

Tal distinción la recibieron ayer los ahora ex jugadores Manuel Flores, Gonzalo Pango, Manuel "Gato" Mondaca, Gastón Parra, Julio "Mono" Loayza, Roberto Bisquet, Luis Maldonado, Juan Rodríguez, Alejandro "Chueco" Silva, Gustavo "Burro" Pinto, Esteban González y Adrián "Cogote" Pérez.

Todos ellos fueron seleccionados ariqueños en los años del romanticismo que significaba defender la celeste en los clásicos contra Iquique o Antofagasta.

Y varios de ellos, "los más lolos", tuvieron la oportunidad de incursionar en el fútbol profesional.

Es el caso de Manuel Flores que defendió a Arica e Iquique; Adrián "Cogote" Pérez y Alejandro "Chueco" Silva, que jugaron por el ex Deportes Arica en los comienzos de este club profesional.

PARTIDOS

El sentido homenaje partió con la disputa de varios partidos amistosos en torno a la figura del centrodelantero Manuel Flores, uno de los últimos que mantenía plena actividad.

El primer lance fue disputado por un equipo llamado "los históricos de Arica" que se enfrentaron a "los amigos de Mañungo Flores".

Participaron también en el homenaje los clubes senior Profesores y "Mañungo Flores". J

"Mañungo" brilló en la época dorada ariqueña

E-mail Compartir

l La hora de la despedida para el gran goleador ariqueño llegó. Después de una larga y destacada trayectoria donde brilló en múltiples selecciones locales y también en el fútbol profesional, Manuel Flores Siles dejó la actividad para siempre.

La jornada del adiós, junto a otros recordados cracks que lo acompañaron, se desarrolló ayer a mediodía en la cancha del complejo deportivo de la Asociación de Viejos Cracks de avenida Renato Rocca con Chuquicamata.

Flores surgió a muy temprana edad en el deporte del balompié, jugando como centrodelantero de aquellos aguerridos que nunca claudicaban a la marcación dura de los rivales.

Fue así que pronto captó el interés de los entrenadores locales que cada vez que armaban un seleccionado para eliminatorias y campeonatos nacionales lo pedían para integrar sus equipos.

Incluso reforzó al equipo iquiqueño campeón nacional amateur en 1973.

Temido por los defensas por su claridad al finiquitar, Flores tenía que estar también en el fútbol profesional cuando Arica debutó en el torneo de Ascenso en 1978 como Norte-Arica y luego como Club Deportes Arica (CDA), siendo junto a Juanito Díaz los primeros centrodelanteros ariqueños de la entidad celeste en la era profesional. Paralelo a eso, estudió y se tituló como profesor de Educación Física en la ex sede Arica de la Universidad de Chile.

Como tal ha trabajado en varios establecimientos educacionales y, además, ha sido el encargado de sacar trote a los alumnos del Grupo de Formación Policial de Carabineros de Las Machas.

En su etapa senior, defendió los colores de Profesores en la Asociación de Fútbol Post 48, ex Canadela, en calidad de jugador y entrenador.

Mañungo, como le dicen todos, se despidió del fútbol dejando un ejemplo como deportista, pero mucho más como gran persona y amigo. J