Secciones

El 23 de abril se realizará el nuevo simulacro de sismo y tsunami

E-mail Compartir

En las horas de la mañana del jueves 23 de abril, se realizará el Simulacro de Terremoto y Tsumani Regional del Borde Costero. Así lo anunciaron autoridades en su lanzamiento, que tuvo lugar en el Liceo Pablo Neruda.

Según informó Franz Schmauck, director regional de la ONEMI, la novedad más destacable de esta actividad será el funcionamiento de las sirenas ubicadas estratégicamente a lo largo de la costa de la ciudad.

"Las sirenas llegan a reforzar el sistema de alerta a la comunidad. Para ello, el Gobierno Regional dio 7, y 5 la Presidencia de la República de Chile" afirmó Schmauck.

En este simulacro se incluirá el sistema de evacuación vertical, en el que las personas de las edificaciones con más de ocho pisos deben desplazarse hacia los niveles más elevados. El desarrollo de esta actividad contará con la participación de evaluadores capacitados que estarán acompañando cada ejercicio.

otro ejercicio

Para el representante del Gobierno Regional, el intendente Emilio Rodríguez, estos ejercicios, favorecen el fortalecimiento de la cultura cívica y sísmica de la población de la Región de Arica y Parinacota.

El intendente cree necesario realizar otro simulacro después del que se realizará el 23 de abril para con ello lograr reconocer las fallas y solucionarlas a la menor brevedad.

"Una cosa que debiéramos hacer es probar las sirenas en distintos horarios, para lo que se requiere de, mínimo, dos simulacros al año", dice Rodríguez, y a la vez agrega que para llevar a cabo ese propósito se debe esperar los resultados de este para conocer los puntos a mejorar. Se tiene expectativas sobre la capacidad de respuesta de la población. La Onemi, por su parte confía en que entre empresas privadas, colegios y hogares, se evacúen durante la jornada unas 70 mil personas.

Réplicas del terremoto

Arica y Parinacota es una de las regiones más afectadas por los sismos, terremotos y tsunamis.

La emergencia más reciente y que aún padecen los ariqueños, es la del 1 de abril del año pasado, que alcanzó una fuerza de 8,2 en la escala de Richter.

Sin embargo, después de la tragedia, la región ha vivido a diario en constante movimiento.

De acuerdo con el Centro Sismológico Nacional, entre el 1 de abril de 2014 y el 30 de marzo de 2015, el número de sismos percibidos y reportados por el Centro de Alerta Temprana de la ONEMI, alcanzó el número de 143 sismos.

Igualmente, los sismos no percibidos han sido 1933. Estos alcanzan una magnitud mayor a 2.0, lo que permitiría el registro en al menos 4 o más estaciones sismológicas.

Con este cálculo, han sido 2076 movimientos los que se han presentado después del terremoto del año pasado.

Arica, primera

Aunque no está inscrito en la ley de Chile, todas las regiones del país realizan periódicamente jornadas de simulación sísmica.

Y este año, la ciudad de Arica es la primera del país en realizar este Simulacro de Terremoto y Tsumani Regional del Borde Costero.

Se espera que este evento tenga una duración de entre 30 y 45 minutos. J