Secciones

Los cambios son notorios a un año del terremoto

E-mail Compartir

Atrás quedaron los 80 metros de caminata al aire libre que debían hacer todos los días las personas para llegar a los servicios higiénicos cuando fueron albergados en el ex campamento Héroes del Morro, ubicado en el Alto del Cerro la Cruz.

Hoy, el sitio que le dio tranquilidad a decenas de ariqueños que sufrieron en sus casas el rigor de los 8,2 grados richter y réplica del terremoto que azotó el norte de nuestro país pasó a llamarse Héroes del Solar, y cuenta con varios cambios que alimentan las esperanzas de los pobladores de aquel campamento ariqueño.

De partida, las mediaguas ya no son de seis por tres metros cuadrados, como cuando fueron entregadas, a estos 18 metros existentes se sumaron 36 metros cuadrados más, lo cual tiene a las familias viviendo "un poco más cómodas", relata la actual presidenta del comité del barrio de emergencia, Héroes del Solar, Andrea Aguilar.

Los cambios son notorios y es que el año pasado el cargo que hoy tiene Aguilar lo desarrollaba Yanina García, quien por trabajo este año debió dejar de lados sus tareas vecinales.

Entre los grandes cambios efectuados a las casas de madera que entregó provisoriamente el gobierno, también están los baños que se le hizo a cada una de las 26 mediaguas, "además de los lavaplatos, que llegaron caídos del cielo, porque nos permitieron ir ordenando un poco el espacio, antes debíamos hacer todo lejos, ya que el agua solo llegaba en container donde estaban instalados los servicios higiénicos. En las mañanas cuando iba a trabajar veía como amanecía y tenía que caminar 80 metros para llegar a hacer mis necesidades, hoy nos alivianaron la carga al hacernos los baños al interior de nuestras casas", explica Marisol Cuba, de 43 años.

Sus cinco hijos son el mayor compromiso que Marisol tiene con la vida, ya que a diario y durante años viene luchando contra un cáncer cérvico uterino que la afecta.

Sin embargo, para Cuba y las 25 familias que hoy viven en el ex campamento Héroes del Morro las esperanzas están puestas en la solución habitacional que les prometió el gobierno una vez que sucedieron los desastres naturales.

"Nosotros igual estamos conformes con la ayuda que nos ha dado el gobierno, sobre todo porque nos solucionó un tema habitacional en un momento muy delicado. Ahora estamos haciendo todo el esfuerzo y asistiendo a todas las reuniones con el fin de poder tener pronto nuestra casa propia", explicó la tesorera del comité Héroes del Solar.

Agregó que entre las cosas que más le duele cada vez que llega fin de mes están "pagar la luz, porque acá la luz es ultra cara, si te pones a pensar que en este lugar viven familias que no sobrepasan el sueldo mínimo y pagar una cuenta de luz de 40 mil pesos es algo complicado y no solo a mí me sucede, este problema afecta a todos los vecinos, menos mal que no pagamos el agua", relató la tesorera del comité, Katerine Pastene.

Sin embargo "y a pesar que en el último temblor no supimos donde arrancar tenemos esperanzas en nuestro nuevo hogar", agregó. J